logo---2-2024

Efemérides: un 25 de febrero nacieron el general José de San Martín y el ex presidente Néstor Kirchner

Natalicios del 25 de febrero: "Nacen dos grandes de la Patria"

Sección Opinión25/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
25feb

Natalicio del general San Martín: 25 de febrero de 1778

En la localidad correntina de Yapeyú nace José de San Martín. El Libertador se formó en España. Tuvo un rol destacado en la batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón. Llegó a Buenos Aires en 1812, formó el cuerpo de Granaderos a caballo y tuvo su bautismo de fuego en el Río de la Plata con el combate de San Lorenzo. De ideas monárquicas-liberales, actuó en política a través de la Logia Lautaro. Impulsó la independencia en 1816, tras lo cual desarrolló su estrategia continental: cruzar los Andes, liberar Chile y después llegar en barco a Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur. Cumplida su misión, tuvo lugar la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar. Se alejó de la vida pública y se radicó en Francia, donde murió en 1850.

El 25 de febrero de 1778 nace José Francisco de San Martín en Yapeyú, el menor de cinco hermanos del matrimonio de Don Juan de San Martín y Gregoria Matorras. Mendoza guarda los recuerdos del paso del General San Martín en los numerosos lugares que fueron escenarios de su gestión como gobernador intendente, jefe del Ejército de los Andes; y también sencillo ciudadano dedicado a las labores agrícolas. Nuestra provincia conserva además importantes reliquias y los despojos mortales de su hija, su yerno y la mayor de sus nietas.

San Martín también dejó su huella en Valle de Uco. Dos hitos se destacan en su paso por la región: el parlamento con los aborígenes en el Fuerte San Carlos, previo a su cruce por la cordillera de Los Andes, para su gesta libertadora. Y su descanso en El Manzano Histórico, junto a su amigo Manuel de Olazabal, a su regreso después de lograr  la libertad de Chile y Perú.

25 de febrero del año 1950: El nacimiento de Néstor Kirchner

Nace Néstor Kirchner en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, allí conoció a Cristina Fernández, con quien se casó en 1975. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos.

Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura.

Desistió de competir por la reelección y fogoneó a su esposa, que ganó en 2007. Fue electo diputado nacional en 2009. Al momento de su muerte, en 2010, era secretario general de la Unasur. Lo velaron en la Casa Rosada, en medio de la congoja popular, y sus restos fueron enterrados en su provincia natal.

volverpj

00000rdp

noticia vm

noticias grasso

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

morenog

banner asociacion ferroviarios de pie

evita02

Image 25

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

Lo más visto
cristina3

El Gobierno de Javier Milei busca impedir que Cristina Kirchner pueda ser candidata y consigue aliados santacruceños para alcanzar la mayoría

Noticias Peronistas
Política19/04/2025

En las últimas horas, el gobierno nacional consiguió los votos decisivos para alcanzar la mayoría y destrabar el proyecto de Ley de Ficha Limpia en el Senado, se trata de los dos senadores de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, y así impedirían la participación de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones debido a su sentencia ratificada

papafrancisco88-

Falleció el Papa Francisco

Noticias Peronistas
Sección Social21/04/2025

El cuadro clínico que presentaba el Santo Pontífice era complejo, aunque esta Semana Santa había hecho varias apariciones y estuvo presente este domingo en la Santa Misa por las Pascuas

vm4

La legisladora de Unión por la Patria Victoria Montenegro reflexionó sobre el Papa Francisco: “Cristiano, argentino y peronista. Nos llenó de orgullo. Gracias por tanto, querido Francisco”

Noticias Peronistas
Voces Peronistas21/04/2025

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y legisladora de Unión por la Patria por la Ciudad de Buenos Aires, Victoria Montenegro, reflexionó: “Cristiano, argentino y peronista. El Papa que revolucionó nuestra iglesia, que volvió a encender el fuego, que nos llenó de orgullo. Gracias por tanto, querido Francisco”.

papa2

"Reflexión sobre el legado del Papa Francisco por el cuidado de la Casa Común" Por Ariel Roldán, de Parque Oeste, Sec. de Desarrollo Social STPA Moreno y referente de las 62 Regional Oeste

Noticias Peronistas
Red de Noticias23/04/2025

El sumo pontífice fue un activo impulsor de un desarrollo sostenible e integral para proteger la Tierra, reconocido por su énfasis en una serie de problemáticas latentes en el planeta, entre ellas, la defensa del medioambiente y el llamado urgente a la acción frente a la crisis climática