logo---2-2024

Las pymes van en caída libre

Algunos de estos factores son: inflación, la depreciación monetaria y los cambios en las regulaciones de importación. Así lo indican las consultoras privadas. Momento dramático para el sector. Por Alejandro L. Ninin

Sección Opinión13/05/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
pynes cierres

Las pymes van en caída libre:

Producto de la recesión y de varios factores que complican el desarrollo y la evolución de miles de pequeñas y medianas empresas, las pymes van en caída libre. Algunos de estos factores son: inflación, la depreciación monetaria y los cambios en las regulaciones de importación. Así lo indican las consultoras privadas. Momento dramático para el sector. 

Desde el Observatorio -IPA (Industrias Pymes argentinas) reclaman “diálogo” con el gobierno nacional para resolver todos los problemas de fondo. Desde Came - (Confederación Argentina de la mediana empresa) ya iniciaron conversaciones con el Palacio de Hacienda.

El contexto económico actual:

Informe del Observatorio - IPA realizado por el Ex Subsecretario Pyme de la Nación Pablo Bercovich y Martín Kalos (Economista y Director de Epyca consultores), señalaron que la actividad “en el sector manufacturero acumuló un 1,8% de baja durante todo 2023”, pero para enero destacó que “en comparación con el mismo mes del año anterior bajó un 12,4%”, y así “encadenó ocho meses consecutivos de decrecimiento intermensual (desde que en may-23 subió un 1% frente a abril)”. “La recuperación de la actividad económica en 2024 será lenta, traccionada por sectores puntuales (agroalimentario, minero, energético e hidrocarburíferas) pero con un mercado interno que seguirá deprimido por la pérdida de ingresos reales y empleo. Ya en enero-24 continuaron cayendo la industria y la construcción. La apertura indiscriminada (parcial: para alimentos) de importaciones atenta contra empresas argentinas que producen con mismos niveles de productividad, pero con menor competitividad por la política económica de la última década. Esta competencia desleal pone en riesgo la actividad de 14.000 productoras de alimentos”.

El informe número 3 del Observatorio IPA hizo foco en el impacto que tendrá sobre las Pymes manufactureras la decisión del Gobierno de abrir y beneficiar impositivamente a la importación de productos terminados. El mapa que armó la entidad señaló que, 

además de las 14.000 alimenticias, serán golpeadas unas 60.000 empresas proveedoras de materia prima. “Además hay 1.800 firmas que producen bebidas (alcohólicas y no alcohólicas); 500 que producen detergentes, jabones y otros artículos de limpieza; y 400 que producen medicamentos”, detalló. “Sobre este conjunto de más de 75.000 empresas, que equivalen al 15% de todas las compañías del país, recae el riesgo de la medida que toma ahora el gobierno de Milei. En cambio, este tipo de apertura comercial parcial no perjudica a las empresas que se dedican a la venta de alimentos, que podrán vender ahora mercancías importadas que ingresarán con esa facilidad; y dejar de vender alimentos producidos en Argentina, si así quisieran”, alertaron los economistas Bercovich y Kalos.

La palabra de Daniel Rosato - Presidente IPA (Industrias Pymes argentinas):

“Las pymes industriales siempre decimos, no somos formadores de precios. La inflación no es culpa de las pymes. Entonces, creemos que las medidas que está llevando el gobierno es una competencia desleal muy injusta para nosotros.

Porque el gobierno cree que permitiendo que entren productos importados, terminados de la canasta básica familiar, va a lograr realmente bajar la inflación.

La inflación que tenemos hoy es mayor de la que tuvimos a la misma fecha el año pasado. Lo que está haciendo el gobierno es bajar la inflación de la que el mismo gobierno aumentó en diciembre del año pasado, que fue más del 25%.

Entonces, ¿y de qué manera está bajando? A costa de recesión, de hacer que el mercado interno se caiga, de que el asalariado no tenga para comprar, de que caiga el poder adquisitivo del asalariado. La situación se va a complicar más en la Argentina, porque el asalariado no tiene recomposición salarial. Los trabajadores, no tienen aumento ni recomposición salarial. Y eso es lo que nos afecta directamente a nosotros, las pymes industriales, porque de alguna manera el mercado interno se achica”.

Por otra parte, el Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, junto con el secretario general, Ricardo Diab, y el coordinador de la Comisión de Asuntos Tributarios de la entidad, Vicente Lourenzo, le presentaron al equipo del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, las principales problemáticas que afectan a la economía real de todos los sectores de la producción pyme. A su vez, la comitiva de CAME acercó propuestas para alentar el consumo y reducir los costos productivos, tanto en materia laboral como fiscal:

Alivio de la carga tributaria y de los costos laborales no salariales y acceso al mercado de cambios: 

Para el pago de importaciones. Se propone solicitar la modificación de lo dispuesto por la COM A 7917 del BCRA en materia de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de bienes, de forma tal que en el caso de las empresas MiPyMEs hasta tramo I las entidades otorguen acceso al mercado de cambios para el pago de nuevas importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero a partir del 13/12/23 en dos veces: un 50% al momento de su registro de ingreso aduanero y el 50% restante a los 30 días corridos del mismo.

Programa Compre en Pymes:  

El programa propone beneficiar a un segmento del universo de consumidores (a modo de ejemplo podría pensarse en beneficiarios de programas sociales, jubilados y pensionados con ingresos de hasta seis haberes mínimos, monotributistas y asalariados que perciban hasta 6 salarios mínimos, vitales y móviles) con la devolución del IVA.

 Por Alejandro L. Ninin 

volver

00020

00--

noti int

noti kici

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
abuelos-sin-dinero

¿A dónde va la plata de los préstamos internacionales? El gobierno de Milei nos adeudó en 278.073 millones de dólares ¿A vos te benefició en algo?

Noticias Peronistas
Sección Opinión30/08/2025

Estos desembolsos no son un salvavidas para la población ¿Y vos seguís creyéndote las promesas que esos millones de deuda se traducirán en mejor calidad de vida para quienes trabajan, alquilan, pagan impuestos, tarifas y hacen malabares cada mes? ¿Sos consiente que el pago de esta deuda externa se perpetúa de forma intergeneracional?

milei furcio

En referencia al caso de coimas, Javier Milei utilizó una frase auto incriminatoria: "están molestos porque les estamos afanando los choreos"

Noticias Peronistas
Sección Opinión26/08/2025

El mandatario que pese a asegurar que por causa de una grave infección bucal y haber ingerido unos antibióticos muy fuertes no pudo responder sobre el escándalo que sacude a su gobierno, a las pocas horas participó activamente de un acto de campaña de LLA en la localidad de Junín, y durante su oratoria tuvo un llamativo furcio cuando dijo que el kirchnerismo está molesto porque desde el Gobierno libertario “les estamos afanando los choreos”

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
lapampa

Dirigentes del peronismo baronense aseguran que: “Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo militante para ponerle un freno a Milei, y que sepa que La Pampa es una provincia con dignidad"

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Desde la conducción de la Unidad Básica de Colonia Barón se manifestaron: “Esta es una elección importante, porque para nosotros sería la posibilidad de volver a mostrar a la localidad que hay un peronismo movilizado, y que es alternativa para poder construir un Barón mejor”

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista