logo---2-2024

Según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo este año ya cerraron 3559 empresas

La aguda recesión que implementa las políticas de Milei está provocando la caída acelerada, de modo más intenso al ocurrido en el gobierno de Macri

Sección Opinión 27/06/2024 Red Noticias Nacionales Red Noticias Nacionales
empresas cierre

Las empresas pyme fueron las más perjudicadas de modo que tienen poco que festejar en su día. De acuerdo al informe del Cepa, explicaron el 99 por ciento de los casos de cierre de empresas, es decir 3523 compañías, en tanto que las empresas con más de 500 empleados aportaron 36 registros. 

Las cámaras empresarias pymes vienen cuestionando públicamente al Gobierno desde hace meses y advirtiendo sobre el cierre de empresas. Entre sus críticas mencionan: la desregulación de la competencia con importaciones de productos extranjeros –que se incrementará con la sanción del RIGI-, la contracción de las ventas en el mercado interno debido al deterioro de los ingresos y la falta de atención desde la política pública. En reiteradas ocasiones solicitaron reunirse con funcionarios del Gobierno pero no fueron atendidos.

"No hay ninguna señal de la actual política que me permita alentar la esperanza de que vamos a salir rápido de la recesión", señaló Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), en marzo pasado al presentar el tercer informe del Observatorio IPA. "Como se vende menos, producimos menos. Postergamos las inversiones para atender antes las urgencias. Pero cuando se prolonga la caída de ventas eso no alcanza, se empiezan a reducir las horas extras o se suspende personal. Nadie quiere hacerlo, pero estamos llegando a la necesidad de despedir".

En términos de pérdidas de puestos de trabajo, el informe del Cepa muestra que la cantidad de trabajadores y trabajadoras registradas disminuyó en más de 136.000 personas, al pasar de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.721.013 en marzo de 2024. En términos porcentuales la pérdida de puestos de trabajo regitrados fue de 1,38 por ciento en el período. También la tendencia fue levemente ascendente entre noviembre y diciembre, para caer después y especialmente con más fuerza a partir de febrero.

En este caso las que más aportaron al universo de desempleados fueron las empresas de mayor porte, dando cuenta del 83 por ciento de los casos, es decir una pérdida de 112.529 personas, mientras que las pymes explicaron el 17 por ciento del total y despidieron a 23.529 trabajadores y trabajadoras, según el informe del Cepa. Estas estadísticas no contemplan los casos de suspensiones que se tornaron habituales en varias industrias afectadas por la caída del consumo interno, como es el caso de Acindar, una gran empresa del sector siderúrgico. O los esquemas implementados en el sector automotriz que continuan más allá de marzo.

La recesión interna que marcó una caída del PBI de 5,1 por ciento en el primer trimestre del año, según informó Indec a comienzos de esta semana, no da lugar a dudas sobre la crítica situación que enfrenta el universo empresario pyme con este modelo de gestión. Mientras que las grandes empresas –al menos las que no están vinculadas con la obra pública- reciben beneficios directamente orientados, como es el caso de la desregulación del sistema privado de salud, por ejemplo, o del RIGI que favorece a grandes inversores en sectores intensivos recursos naturales, o los beneficios tributarios que todavía reciben los grupos concentrados que operan en Tierra del Fuego. La libertad de mercado favorece a la concentración del capital y al cierre de pequeñas empresas.

Gracias por leer nuestras noticias!

eres el lector nº  

mi unico heredero es el pueblo

riogallegos

slider002

flayer2

00002

z2

grecco

02

003-compartir

00-noticiasperonistaspj

SUSCRPICIÓN

ub moreno

+PATRIA

Lectores leyendo en este momento

03

MUNDOPERONISTA-1

linea gris

00eldiario3

turismo temporada invierno

gm2

dg-instalaciones

riogallegos

fam25años-

f-uriel

publidad modas gracia indumentaria femenina

cw

todocaño

Lo más visto
ferraresi4

Se llevó a cabo el "Plenario Militante" en Lanús

Red Noticias Nacionales
Sección Militancia 21/06/2024

Jorge Ferraresi: "Es necesario construir mayorías desde la unidad, convocando a una organización solidaria. Tenemos que volver al gobierno con un modelo que pueda transformar nuevamente la vida del pueblo. Nuestro apoyo al gobernador Axel Kicillof y a su gestión provincial, es fundamental para garantizar ese futuro próspero. No vamos a permitir la entrega ni el desguace de la Patria"

moreno axel

Guillermo Moreno anticipó que se llevará a cabo una importante reunión de todos los "Equipos Económicos Peronistas"

Red Noticias Nacionales
Sección Militancia 26/06/2024

La misma está programada para este jueves y ya confirmaron que todos los sectores van a estar presentes, lo que indica que continúa por muy buen camino la "reorganización del peronismo". En este sentido y en tono muy simpático, como acostumbra el compañero Guillermo, aclaró que con Axel Kicillof hablarán solo temas de economía y nada sobre política

frases_de_eva_peron

medalla peronista