
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
De Pablo sostuvo que una devaluación no resolvería los problemas estructurales de la economía, pero pidió "calma" tanto a los más pesimistas como a los optimistas
Sección Opinión03/07/2024De Pablo es economista, doctor honoris causa de Ucema​, ex presidente de la Asociaciones Argentinas de Economía Política en los años 90; economista Jefe de FIEL. Fue director nacional de Política, Tarifas e Importaciones del Ministerio de Economía y Trabajo de la Nación. De Pablo sostuvo que el Gobierno incurre en un grave error si se decide tomar el camino de la devaluación como medida para aplacar la crisis cambiaria.
Juan Carlos de Pablo, economista, conversó con Nacho Girón en La Mañana de CNN sobre el dólar blue y el cepo cambiario, la inflación, la conferencia de Luis Caputo y Santiago Bausili, la volatilidad en los mercados, la actualidad del Gobierno Nacional y las elecciones de Estados Unidos.
Sobre el dólar blue, el economista expresó: "Veo en la pantalla que el dólar blue está bajando y ahora tengo que hacer una teoría diferente". "Tratá de encontrar algún tipo que vendió dólares", agregó, y dijo que "hay que tomar decisiones sobre la base que no va a haber un salto devaluatorio, pero no quiere decir que no pueda haberlo".
Y añadió: "Hay tipos que hace 6 meses que no venden soja esperando un salto devaluatorio: también se están equivocando".
Sobre la inflación y los mercados remarcó que "tengo dos estimaciones privadas que dan 4,9% y 5% de inflación para junio".
"Si al Gobierno se le cree que la tasa de inflación de un mes es el techo del próximo, estamos jodidos", indicó.
Sobre la volatilidad en los mercados, De Pablo aseguró que "el mercado no existe: existen los seres humanos".
"No hay que hablar con los economistas que imaginan qué pudo haber pasado", indicó, y sostuvo que "acá no hay una tablita como la de Martínez de Hoz".
Según el economista, "el BCRA no está vendiendo dólar futuro".
Sobre el Gobierno Nacional, aseguró que "tenés un Presidente absolutamente consciente de sus limitaciones".
"El Presidente está aferrado a una política fiscal y monetaria", acotó, y remarcó que "el Señor Tesla anda a los besos con Milei".
Finalmente, habló de las elecciones en Estados Unidos: "Lo que se está viviendo en el mundo es dramático".
"Biden a todas luces no está en condiciones de ser el Presidente de EE.UU. para los próximos 4 años", acotó.
"Están forzando a Biden a bajarse para que aparezca alguien en la Convención Demócrata para reemplazarlo", concluyó.
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial
«Vamos a investigarlo»: Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF y apuntó contra Javier Milei. El mandatario bonaerense, en el programa de Ari Lijalad, destacó el valor estratégico de YPF y adelantó que investigaría al presidente de la Nación por posibles vínculos con los fondos buitre involucrados
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
Máximo Kirchner pasa todas las mañanas a visitar a su madre en el barrio de Constitución, y cuenta que "La peleo un poco para que no pierda forma", bromea, y asegura que "Conformar solamente un frente anti Milei no nos va a servir de mucho"
El mensaje fue momentos después de las elecciones donde el peronismo arraso en la provincia norteña
La presidenta del Partido Justicialista cerró su publicación con una exigencia directa: “P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches”, en alusión a los militantes detenidos durante los allanamientos realizados en Quilmes y en otras localidades del conurbano bonaerense por la causa de "la bosta de Espert"