
La compañera Gí Muñoz se convirtió en la nueva Consejera Escolar en Moreno, y Nair Gómez es el nuevo Presidente del Consejo Escolar
Felicitaciones compañeros por esta nueva responsabilidad
Las denuncias se incrementaron en un 20% y los bancos y telecomunicaciones serían los más denunciados
Sección Municipios07/09/2024En el marco de la actualidad porteña, en el primer semestre de 2024, los consumidores de la Ciudad de Buenos Aires han presentado 8.463 denuncias ante la Dirección General de Defensa al Consumidor, lo que representa un incremento del 20,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento de reclamos resalta la creciente insatisfacción de los porteños con diversos servicios y productos, siendo los bancos y las tarjetas de crédito los principales focos de quejas.
Los productos financieros, especialmente las tarjetas de crédito y débito, concentraron más del 55% de las denuncias. Entre las principales razones que impulsaron estos reclamos, se encuentran la falta de prestación del servicio, el cobro de servicios no solicitados, y la no cancelación de tarjetas que siguen generando costos de mantenimiento. Estos problemas han generado un gran malestar entre los consumidores, quienes ven sus derechos vulnerados ante la ineficacia de los proveedores financieros.
El secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres, subrayó la importancia de continuar ampliando las opciones para que los ciudadanos puedan presentar sus denuncias. «Vamos a seguir con nuestro plan para habilitar más sedes presenciales, porque entendemos que nuestra misión es acompañar a los vecinos y colaborar en la solución de sus problemáticas», declaró.
El sector de telecomunicaciones, que incluye a proveedores de internet, cable y telefonía celular, también se destacó en el ranking de los más denunciados, con un total de 1.368 quejas registradas. La mitad de estas denuncias están relacionadas con deficiencias en la prestación del servicio. Otros motivos comunes incluyen la falta de información adecuada, la dificultad para dar de baja un servicio, y el incumplimiento de las ofertas o promociones prometidas.
Este sector ha sido históricamente conflictivo en Buenos Aires, donde la conectividad y la calidad del servicio a menudo dejan mucho que desear. La falta de transparencia y la dificultad para gestionar bajas de servicios son algunos de los temas recurrentes que afectan a los consumidores.
Los administradores de consorcios ocupan el tercer lugar en el listado de los más denunciados, con 1.249 quejas en total. Las principales preocupaciones giran en torno a la falta de acceso a la documentación del consorcio, que representa el 18,2% de los casos. Otras quejas frecuentes incluyen el desconocimiento por parte de los administradores de las decisiones tomadas en asamblea y la desactualización de los libros obligatorios del edificio.
La falta de convocatoria a asambleas y las irregularidades en la liquidación de expensas son otros puntos críticos que han llevado a los porteños a expresar su descontento. Este sector, clave en la administración de propiedades en Buenos Aires, sigue siendo una fuente constante de conflicto entre vecinos y administradores.
La Dirección General de Defensa al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires ofrece múltiples canales para que los ciudadanos puedan presentar sus denuncias. Las opciones incluyen la posibilidad de realizar el trámite de manera digital a través de la web oficial o de forma presencial en alguna de las tres sedes habilitadas en la ciudad.
Para presentar una denuncia, los consumidores deben ser titulares de los bienes o servicios adquiridos y haber realizado la compra dentro de la Ciudad de Buenos Aires. En el caso de los reclamos digitales, es necesario contar con un usuario en la plataforma Mi BA y proporcionar documentación que respalde la queja.
Felicitaciones compañeros por esta nueva responsabilidad
El jefe comunal aseguró que desde su municipio les brindará apoyo a los damnificados en Bahía Blanca, y pidió a sus pares que imiten su iniciativa: "Invitamos a otros municipios de Argentina a colaborar con dinero"
"La preocupación es muy grande", señala la ingeniera agrónoma Verónica González, vecina del lugar, y asegura que "Yo trabajo con los productores hortícolas y la central trae aparejado un cambio a la agroecología"
Durante su visita, el mandatario provincial, anunció la puesta en marcha de diez medidas económicas, administrativas y sociales para comenzar la reconstrucción de la ciudad luego del trágico temporal
El intendente Pablo Grasso firmó un convenio con la Universidad John F. Kennedy, que tiene como objetivo brindar apoyo a los empleados municipales y sus familiares directos, con una amplia oferta de carreras de grado, tecnicaturas y diplomaturas que podrán cursar de modo virtual
La jefa comunal encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Moreno y denunció la falta de fondos nacionales, a la vez que defendió la inversión municipal en seguridad y obra pública
Mediante esta política municipal el "Registro Municipal de Culto" les permite a cada comunidad religiosa acceder a un reconocimiento institucional, visibilizar su tarea territorial y fortalecer su tarea en articulación con las diferentes áreas municipales
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso dio su discurso anual de 2025, en el que hizo un balance de su gestión
El ministro tucumano busca avanzar en soluciones concretas y agendo reunión con las autoridades del SEPAPYS y dar inicio formal a este servicio esencial para la vida cotidiana de las familias
Ahora, llegó a Bahía con su vehículo repleto de cosas, después de pasar por 11 localidades bonaerenses, y fue muy bien recibido por los ciudadanos, que agradecen su gesto con ellos
Trabajando para la comunidad: "Pintura, limpieza, embellecimiento y arreglos en general de la Sociedad de Fomento Recreativo y Social Domingo Faustino Sarmiento" de Banfield
Ariel Roldán "El Diario Peronista" se hizo presente en la marcha del miércoles en el Congreso junto a los jubilados el 19 de marzo #FUERAMILEI #LAPATRIANOSEVENDE
Con un discurso federal y alejados de la conducción de Cristina Kirchner, buscan redefinir el peronismo y marca un quiebre en UXP
Participará de un espacio de debate entre alumnos y docentes de la Universidad de Buenos Aires que se realizará este 22 de marzo
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció sanciones contra Cristina, sus hijos y Julio de Vido
Editorial de Radio con Vos
Asamblea de Argentina Humana con vecinos y vecinas de La Matanza
La jefa comunal de Cañuelas, Marisa Fassi, señaló que el encuentro tuvo que ver con el cargo que el dirigente ostenta en el CEAMSE y no con su presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino
"Nos estamos rearmando en el distrito de Trenque Lauquen, así como en otros puntos de la Cuarta Sección Electoral, con las metas, entre otras, de conformar una lista local de cara a los próximos comicios legislativos y apoyar la candidatura de Moreno para ser diputado nacional por la provincia de Buenos Aires" señaló