
Casi la mitad de los hogares argentinos sufre “estrés económico” y millones de personas no logran recomponer su calidad de vida
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
El informe corresponde a la Unidad de Auditoría Interna, del entonces Ministerio de Desarrollo Social, fechado el 30 de junio de 2023, donde revelaba irregularidades en las rendiciones de cuentas y compra de alimentos para comedores y merenderos
Sección Social01/10/2024Para salir adelante de la situación socio-económica que atraviesa nuestro pueblo ante el gobierno libertario, cabe destacar que no se podrá luchar con los ojos vendados y algo habrá que cambiar.
El informe revela irregularidades en las rendiciones de cuentas y compra de alimentos para comedores y merenderos durante la gestión de Alberto Fernández. Por ejemplo, se detectó desde “inconsistencias entre la mercadería facturada, respecto de la mercadería recepcionada y utilizada”, hasta “la imposibilidad de verificar en los extractos bancarios, el efectivo pago de los comprobantes” y la “trazabilidad de los pagos”.
Lo relevante del caso es que la auditoría recayó, sobre el 81,7% de los pagos realizados sobre el “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ARG/20/004 - Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre”, que para el año 2022 -fecha auditada- recibió transferencias por $28.444.000.000. Pasado al promedio del dólar oficial de ese año, se corresponde a más de 204 millones de dólares.
Los peritos tomaron un muestreo “sobre transferencias realizadas a 35 ejecutantes correspondientes al Área Metropolitana de Buenos Aires, y 38 de la provincia de Jujuy, que conforman un total de 73 comedores que fueron los efectivamente relevados en campo”.
Según consta en la página 3 de las 38 que forman parte de la auditoría a la que accedió este medio, los contadores trabajaron sobre el “Programa 26 Políticas Alimentarias; Actividad 7 Comedores Comunitarios y Merenderos”, de la Secretaría de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social.
La auditoría se realizó -según describe la resolución- “en el marco de las actividades planificadas de la Unidad de Auditoría Interna aprobadas por la Sindicatura General de la Nación mediante Resolución SIGEN N° 12/2023 de fecha 20 de enero de 2023″.
En la auditoría interna avalada por la SIGEN y que fue entregada a las autoridades de la cartera de Desarrollo Social, por entonces a cargo de Victoria Tolosa Paz, aclararon: “En lo que respecta a las rendiciones, cabe aclarar que son las organizaciones solicitantes las responsables de su presentación y no los comedores (objeto de la muestra y análisis). Por este motivo, a fin de analizar las rendiciones contables, se procedió a realizar una muestra, en la cual se dio prioridad a aquellas donde la organización solicitante es la misma que la ejecutante, quienes tienen que ‘rendir’”.
Por último, los responsables del trabajo alertaron: “La Unidad de Auditoría Interna no dispone de profesionales especialistas ni personal idóneo en nutrición, motivo por el cual no ha realizado análisis sobre dicha materia”.
Las nuevas autoridades aseguran que la calidad nutricional de los alimentos distribuidos, al menos en los últimos cuatro años, era, como mínimo, deficiente. “Antes los chicos sólo accedían a fideos con puré de tomate”, afirmó a este medio Yanina Nano Lembo, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Y aseguró que en su gestión “se aumentó de 277 a 386 el valor calórico” de la comida que se reparte entre los más vulnerables. También explicó que la prioridad es que las familias “coman en sus casas y no en comedores” y que los índices actuales de pobreza e indigencia en niños es producto de los últimos 40 años de malas gestiones.
La última auditoría que se realizó sobre la administración del Frente de Todos sobre el “Programa 26 ‘Políticas Alimentarias’; Actividad 7, ‘Comedores Comunitarios y Merenderos’”, reveló una serie de “debilidades” en cuanto al control del programa, pero además:
”En once rendiciones se observó que existen comprobantes sin inutilización alguna”, como por ejemplo un sello cruzado que indique que la factura fue abonada, etc; un hecho que, según los peritos “genera debilidades en el monitoreo afectando las instancias de control sobre las rendiciones de cuentas presentadas por las organizaciones solicitantes”. Sobre este punto hay que destacar que avances de auditorías internas advierten sobre situaciones similares.
“Imposibilidad de identificar pagos a proveedores en extractos bancarios en 23″. La auditoría también abunda que en esas rendiciones “no pudo verificarse en los extractos bancarios el efectivo pago de los comprobantes, a razón que, en ellos no figuran movimientos que coincidan con los montos facturados ni se acompaña constancia de transferencia o número de cheque que corresponde”. Lo expuesto, se explicó en el informe: “Genera una debilidad de control interno, atento a la imposibilidad de determinar fehacientemente el circuito de pago”.
”En la rendición correspondiente al AGBA172 se observaron inconsistencias entre la mercadería facturada, respecto de la mercadería recepcionada y utilizada, según lo certificado por los responsables de la organización y responsable regional del Programa. Sobre este punto de cuatro facturas por una compra total de 72 medias reses, por un total de 7.083 kilos, mientras que, de las manifestaciones mencionadas, se desprenden la recepción de cortes específicos, tales como picada, carnaza, milanesas, mondongo, etc., y no la recepción de las medias reses”.
En otro de los puntos, los auditores destacaron que a lo largo de la tarea “se visualizaron casos donde la documentación aportada consistía en fotografías y/o escaneos de baja calidad de los comprobantes y extractos bancarios”.
La Sindicatura General de la Nación realizó una nueva auditoría sobre comedores y merenderos comunitarios. Según las actuales auditorías de la cartera de Capital Humano, sólo el 7% de los alimentos que recibían por parte del Estado eran rendidos. Y muchos terminaban “en comedores que no existen”.
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Misión Mariana Peronista llegó a la Unidad Básica Cultural Padre Eduardo Graham donde su secretaria general y miembro del espacio Cultura Política para el Ser Nacional Luciana Hidalgo recibió la imagen peregrina de la Virgen de Luján
Si bien hasta el momento la toma está incipiente y los directivos continúan en el establecimiento ya han enviado, desde “el Equipo de Conducción” del Colegio mensajes donde dicen que mañana, viernes, no habrá clases por la toma
Manifestantes autoconvocados interrumpen la circulación de varias autopista de Buenos Aires en ambos sentidos que reclaman en contra de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad
El segundo gobierno de Juan Domingo Perón fue marcado por la continuación de la política de bienestar social y la industrialización, que había llevado a cabo durante su primer mandato
El colectivo feminista decidió postergar su marcha habitual del 3 de junio para confluir junto a las demás organizaciones en la marcha de los miércoles, bajo el lema “La deuda es con nosotras”
El objetivo del Gobierno es claro: hacer desaparecer las mejores conquistas del ámbito público mediante el desangre, el vaciamiento, el hartazgo y la apatía
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
«Vamos a investigarlo»: Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF y apuntó contra Javier Milei. El mandatario bonaerense, en el programa de Ari Lijalad, destacó el valor estratégico de YPF y adelantó que investigaría al presidente de la Nación por posibles vínculos con los fondos buitre involucrados
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
El mensaje fue momentos después de las elecciones donde el peronismo arraso en la provincia norteña