
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Desde el PJ atribuyen el involucramiento de Milei con Ficha Limpia a la pulseada que lo enfrenta con Mauricio Macri, la puja por el electorado antiperonista de lo que supo ser Juntos por el Cambio
Sección Opinión19/01/2025Un legislador peronista que dialogó con Tiempo lo resumió de este modo: «Saben que el macrismo tiende a desaparecer electoralmente, que el PRO está estallado en mil pedazos y que Macri ya no tiene la misma gravitación sobre la opinión pública e incluso sobre los dirigentes de su propio partido, que hacen fila para irse con Milei. Pero Macri sí conserva algunos enclaves, y Comodoro Py es uno de ellos».
Esta opinión es largamente compartida en el PJ. Hay voces que hasta dudan de la convicción real de Milei por convertir en ley los proyectos de extraordinarias, Ficha Limpia entre ellos. Según esta visión, el gobierno busca instalar temas para reforzar su sintonía con el votante macrista mientras busca vaciarlo al propio Macri. En cuanto a la oposición, la mantiene «entretenida».
«Tiran temas para que se arme como una nube y así estamos todos esperando la lluvia. Pero al final no llueve, se desarma la nube y sale el sol», graficó otro legislador, también del PJ.
El proyecto de ley difundido el viernes establece que ningún dirigente político condenado en doble instancia por al menos un delito contra la administración pública (cohecho, malversación, negociaciones incompatibles, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito, encubrimiento) podrá ser candidato a un cargo electivo si la segunda sentencia se produjo «antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral», según lo plantea expresamente. Para eso propone reformar la ley orgánica de Partidos Políticos (23298, sancionada en 1985 y desde entonces modificada varias veces). El texto que lleva las firmas de Milei y Guillermo Francos también ordena la creación de un Registro Nacional de Ficha Limpia que funcionará en la Cámara Nacional Electoral y deberá estar disponible para cualquier ciudadano: esto último no figuraba en los proyectos de ley anteriores.
Las cuatro carillas del proyecto recibieron críticas por parte de dirigentes del arco opositor con especialización en Derecho. Además los pronunciamientos estuvieron atravesados por cierto escepticismo sobre la posibilidad de que el temario de extraordinarias consiga quórum en ambas cámaras. Para todos los legisladores consultados, la decisión del gobierno de no incluir el Presupuesto 2025 en el período extraordinario de sesiones lo complicará a la hora de reunir voluntades.
Uno de los más enfáticos fue el diputado Leopoldo Moreau (Unión por la Patria): «Estoy absolutamente convencido de que ningún bloque se va a prestar a la farsa de discutir cuestiones de la rosca política y dejar de lado las cuestiones de la gente, de la sociedad, por más amigable o dialoguista que sea el espacio. ¿Cómo se justifica que no discutamos por segundo año consecutivo el Presupuesto? Esto ya marca que estamos frente a un gobierno autoritario», subrayó en diálogo con Tiempo.
Con una mirada similar, el riojano Ricardo Herrera y el porteño Eduardo Valdés -también de UxP- advirtieron que no están dispuestos a tratar otras leyes mientras no se incorpore al debate el presupuesto 2025. «Yo voy a plantear en mi bloque que no nos sentemos en las bancas si no está el presupuesto, que es la ley más importante. Porque sería legitimarle al presidente Milei la supresión del Poder Legislativo. No se puede gobernar sin la ley de leyes», sostuvo Valdés en diálogo con la AM530. Y anticipó que propondrá que los 98 diputados de su bancada no faciliten el quórum.
A su vez, Herrera, alineado con el gobernador riojano Ricardo Quintela, manifestó tener dudas sobre lo que pasará en las próximas semanas. «Yo no creo que el oficialismo esté haciendo mucha fuerza para lograr quórum. Es lo que veo por los movimientos del Congreso. Hay muchos ‘peros’ para los temas que se han presentado y el ‘pero’ mayor es la falta de presupuesto», dijo Herrera.
En cuanto a los detalles específicos del proyecto, los representantes del peronismo comparten una serie de cuestionamientos, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Aparte coinciden en que, si la iniciativa llegara a ser tratada, el debate en el recinto sería «feroz». El senador Oscar Parrilli, por ejemplo, apeló a la ironía para describir el nivel de tensión que tendría ese hipotético debate con La Libertad Avanza y algunos de sus aliados, en particular el PRO. «Lo de Ficha Limpia es una vergüenza, una fantochada, una payasada. Lo único que falta es que los expositores para defender el proyecto sean (Edgardo) Kueider y (Cristian) Ritondo. Todo esto es marketinero», desacreditó.
Tanto Parrilli como Moreau -al igual que la diputada Vanesa Siley, otra integrante de UxP- plantearon que la iniciativa presentada por Adorni tiene graves inconsistencias jurídicas: la consideraron, sobre todo, inconstitucional. En términos históricos, Parrilli y Moreau la equipararon con la cláusula restrictiva que impuso el dictador Alejandro Agustín Lanusse para las elecciones presidenciales del 11 de marzo de 1973, cuando dispuso que para ser candidato había que encontrarse en la Argentina antes del 25 de agosto de 1972 y residir en el país de forma permanente después de esa fecha. Ese requisito estaba pensado, exclusivamente, para excluir a Juan Domingo Perón.
Siley, que integra las comisiones de Justicia y Juicio Político, aseguró que el proyecto de Ficha Limpia es «inconstitucional por donde se lo vea». «Viola el principio de inocencia, pero además es proscriptivo y dañino de otro artículo de la Constitución que establece que los partidos políticos son las instituciones principales de la democracia. Lo entendieron así los constitucionalistas del año ’94, que incorporaron esa cláusula».
En diálogo con Tiempo, Siley evaluó que Milei, pese a buscar desplazar a Macri como referente de la derecha local, «en algunos aspectos de la vida política se deja conducir por él». «Esta es una iniciativa del PRO y responde a una agenda de la derecha internacional: Ficha Limpia ya está en otros países de América Latina, como Brasil, Ecuador, Colombia y otros lugares, para perseguir a los dirigentes de los gobiernos populares. Responde a una agenda de la derecha del mundo y de EE UU», concluyó.
Por Martín Piqué
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
Mientras la patria atraviesa tiempos difíciles, el compañero Miguel Quintero a modo campaña sigue firme, caminando las calles, militando, construyendo y acompañando a la comunidad
"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El comunicado esta dirigido, según expresan, a los gobiernos nacional y provinciales, a sus Poderes Legislativos y al Consejo Federal de Inversiones
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial