
En el PJ sostienen que "Ficha Limpia" es una nueva cortina de humo donde el proyecto firmado por Milei apunta proscribir a Cristina
Desde el PJ atribuyen el involucramiento de Milei con Ficha Limpia a la pulseada que lo enfrenta con Mauricio Macri, la puja por el electorado antiperonista de lo que supo ser Juntos por el Cambio
Sección Opinión19/01/2025

Un legislador peronista que dialogó con Tiempo lo resumió de este modo: «Saben que el macrismo tiende a desaparecer electoralmente, que el PRO está estallado en mil pedazos y que Macri ya no tiene la misma gravitación sobre la opinión pública e incluso sobre los dirigentes de su propio partido, que hacen fila para irse con Milei. Pero Macri sí conserva algunos enclaves, y Comodoro Py es uno de ellos».
Esta opinión es largamente compartida en el PJ. Hay voces que hasta dudan de la convicción real de Milei por convertir en ley los proyectos de extraordinarias, Ficha Limpia entre ellos. Según esta visión, el gobierno busca instalar temas para reforzar su sintonía con el votante macrista mientras busca vaciarlo al propio Macri. En cuanto a la oposición, la mantiene «entretenida».
«Tiran temas para que se arme como una nube y así estamos todos esperando la lluvia. Pero al final no llueve, se desarma la nube y sale el sol», graficó otro legislador, también del PJ.
El proyecto de ley difundido el viernes establece que ningún dirigente político condenado en doble instancia por al menos un delito contra la administración pública (cohecho, malversación, negociaciones incompatibles, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito, encubrimiento) podrá ser candidato a un cargo electivo si la segunda sentencia se produjo «antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral», según lo plantea expresamente. Para eso propone reformar la ley orgánica de Partidos Políticos (23298, sancionada en 1985 y desde entonces modificada varias veces). El texto que lleva las firmas de Milei y Guillermo Francos también ordena la creación de un Registro Nacional de Ficha Limpia que funcionará en la Cámara Nacional Electoral y deberá estar disponible para cualquier ciudadano: esto último no figuraba en los proyectos de ley anteriores.
Las cuatro carillas del proyecto recibieron críticas por parte de dirigentes del arco opositor con especialización en Derecho. Además los pronunciamientos estuvieron atravesados por cierto escepticismo sobre la posibilidad de que el temario de extraordinarias consiga quórum en ambas cámaras. Para todos los legisladores consultados, la decisión del gobierno de no incluir el Presupuesto 2025 en el período extraordinario de sesiones lo complicará a la hora de reunir voluntades.
Uno de los más enfáticos fue el diputado Leopoldo Moreau (Unión por la Patria): «Estoy absolutamente convencido de que ningún bloque se va a prestar a la farsa de discutir cuestiones de la rosca política y dejar de lado las cuestiones de la gente, de la sociedad, por más amigable o dialoguista que sea el espacio. ¿Cómo se justifica que no discutamos por segundo año consecutivo el Presupuesto? Esto ya marca que estamos frente a un gobierno autoritario», subrayó en diálogo con Tiempo.
Con una mirada similar, el riojano Ricardo Herrera y el porteño Eduardo Valdés -también de UxP- advirtieron que no están dispuestos a tratar otras leyes mientras no se incorpore al debate el presupuesto 2025. «Yo voy a plantear en mi bloque que no nos sentemos en las bancas si no está el presupuesto, que es la ley más importante. Porque sería legitimarle al presidente Milei la supresión del Poder Legislativo. No se puede gobernar sin la ley de leyes», sostuvo Valdés en diálogo con la AM530. Y anticipó que propondrá que los 98 diputados de su bancada no faciliten el quórum.
A su vez, Herrera, alineado con el gobernador riojano Ricardo Quintela, manifestó tener dudas sobre lo que pasará en las próximas semanas. «Yo no creo que el oficialismo esté haciendo mucha fuerza para lograr quórum. Es lo que veo por los movimientos del Congreso. Hay muchos ‘peros’ para los temas que se han presentado y el ‘pero’ mayor es la falta de presupuesto», dijo Herrera.
En cuanto a los detalles específicos del proyecto, los representantes del peronismo comparten una serie de cuestionamientos, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Aparte coinciden en que, si la iniciativa llegara a ser tratada, el debate en el recinto sería «feroz». El senador Oscar Parrilli, por ejemplo, apeló a la ironía para describir el nivel de tensión que tendría ese hipotético debate con La Libertad Avanza y algunos de sus aliados, en particular el PRO. «Lo de Ficha Limpia es una vergüenza, una fantochada, una payasada. Lo único que falta es que los expositores para defender el proyecto sean (Edgardo) Kueider y (Cristian) Ritondo. Todo esto es marketinero», desacreditó.
Tanto Parrilli como Moreau -al igual que la diputada Vanesa Siley, otra integrante de UxP- plantearon que la iniciativa presentada por Adorni tiene graves inconsistencias jurídicas: la consideraron, sobre todo, inconstitucional. En términos históricos, Parrilli y Moreau la equipararon con la cláusula restrictiva que impuso el dictador Alejandro Agustín Lanusse para las elecciones presidenciales del 11 de marzo de 1973, cuando dispuso que para ser candidato había que encontrarse en la Argentina antes del 25 de agosto de 1972 y residir en el país de forma permanente después de esa fecha. Ese requisito estaba pensado, exclusivamente, para excluir a Juan Domingo Perón.
Siley, que integra las comisiones de Justicia y Juicio Político, aseguró que el proyecto de Ficha Limpia es «inconstitucional por donde se lo vea». «Viola el principio de inocencia, pero además es proscriptivo y dañino de otro artículo de la Constitución que establece que los partidos políticos son las instituciones principales de la democracia. Lo entendieron así los constitucionalistas del año ’94, que incorporaron esa cláusula».
En diálogo con Tiempo, Siley evaluó que Milei, pese a buscar desplazar a Macri como referente de la derecha local, «en algunos aspectos de la vida política se deja conducir por él». «Esta es una iniciativa del PRO y responde a una agenda de la derecha internacional: Ficha Limpia ya está en otros países de América Latina, como Brasil, Ecuador, Colombia y otros lugares, para perseguir a los dirigentes de los gobiernos populares. Responde a una agenda de la derecha del mundo y de EE UU», concluyó.
Por Martín Piqué


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

En Salta balearon la camioneta del exgobernador Juan Manuel Urtubey
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria se trasladaba por la Ruta Provincial 5, desde Orán hacia General Pizarro, y durante el trayecto el vehículo sufrió un impacto de bala que rompió una de las ventanas traseras, según consta en la denuncia policial

Según las últimas encuestas sobre las elecciones en CABA el peronismo mantiene su porcentaje histórico
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich obtiene la mayor cantidad de votos afirmativos con 45,6%, detrás se ubica Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%

Bajo la consigna "Liberamos a Perón, liberemos a Cristina" este día de la Lealtad Peronista la militancia organizó una caravana a la casa de Cristina Kirchner
Desde el PJ nacional y diversas organizaciones llamaron a los peronistas a salir a la calle este 17 de octubre para exigir la liberación de la presidenta del Pj proscripta por la Corte Suprema

La cadena de supermercados VEA cerró varias sucursales en todo el país
Desde la empresa informan que los cierres de sus locales es por bajas en las ventas y los cambios profundos en los hábitos de compra de la gente

José Mayans: "El domingo el pueblo le va a volver a dar la confianza al peronismo"
Transitando la última semana de cara a los comicios del 26 de octubre

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Gabriel Katopodis visitó Zárate para acompañar la campaña de Fuerza Patria y respaldar al concejal y Presidente del PJ Leandro Matilla
La visita del ministro fortalece la campaña de Fuerza Patria en el distrito y el respaldo al concejal y Presidente del PJ local Leandro Matilla

Leila Chaher: "Estamos los que defendemos a los trabajadores, la dignidad de nuestro pueblo, a los jubilados, a los discapacitados y están los que desprecian al pueblo argentino"
"Nuestro amor a la Patria tiene que ser más fuerte que nunca, y es con Fuerza Patria este 26 de octubre con la bandera argentina en las urnas" arengó a la militancia la legisladora y candidata a renovar la banca por Fuerza Patria de la provincia de Jujuy

Abel Furlán mantuvo una importante reunión con el presidente brasileño Lula Da Silva y dirigentes del Sindicato Metalúrgicos do ABC
"Durante el encuentro coincidimos en la importancia de impulsar la producción metalúrgica y la defensa del trabajo industrial en la región" señaló Furlan

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

“Crueldad institucional”: legisladores acusan a Milei por suspender leyes del Garrahan y las universidades
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas