
La visión de comunidad organizada para este siglo XXI
La comunidad organizada bonaerense, por Luis Gotte
Sección Opinión06/07/2023 Luis Gotte
LA COMUNIDAD ORGANIZADA BONAERENSE
La provincia de Buenos Aires no es federal debido a la concentración de poder político y la falta de equidad en la distribución de recursos. Para superar esto, es necesario promover la participación vecinal, fortalecer la autonomía municipal y garantizar la transparencia en la gestión pública.
Mar del Plata, 06 de julio de 2023. - Comunidad Organizada, un concepto filosófico político desarrollado por el Gral. J. Perón, tiene como objetivo principal constituir una comunidad en la que todas las personas humanas trabajen juntas en armonía y colaboración, y así lograr objetivos comunes y mejorar la calidad de vida del conjunto. Un proyecto de civilización equidistante al globalismo internacionalista, ya sea el capitalismo gringo o el corporativismo chino. Es nuestro modelo argentino para un proyecto de Nación, de democracia social, participativa, cristiano y humanista que reconoce y garantiza los derechos de todos, estableciendo una clara conciencia de los deberes y obligaciones.
En este sentido, es importante observar que la provincia de Buenos Ayres se encuentra lejos del Proyecto Justicialista, y esto se debe, principalmente, a que existe una concentración excesiva de poder político que impide la autonomía de sus Partidos-municipios, contradiciendo toda Doctrina Federal. Situación que reprime las decisiones más importantes a nivel del gobierno local. La legislación que rige la vida de nuestros municipios, corresponde al Decreto de la Junta Militar del Contraalmirante Isaac Rojas y el General Eugenio Aramburu, el Dto. N° 6769 de 1958, asegurándose los gobernadores, desde 1983, el ejercicio del poder de forma centralista o, para utilizar un término histórico, unitario.
Un Sistema Federal de Gobierno implica que los niveles de gobierno, provincial-municipal, tenga sus propias competencias y responsabilidades, en un marco de autonomía plena, como establece el art. 123 de la C.N. Sin embargo, esto parece no ocurrir. El gobierno de La Plata ejerce un control sobre sus municipios, limitando su capacidad de tomar decisiones en perjuicio de sus habitantes.
Esta falta de federalismo ha llevado a una desigualdad en el acceso a los recursos y servicios en la provincia. Mientras que los municipios más cercanos al gobierno provincial reciben mayores inversiones y atención, aquellos más alejados son dejados de lado y sus reclamos no son escuchados.
Además, la falta de federalismo también se refleja en la forma en que se distribuyen los fondos coparticipables provinciales. El gobierno provincial decide discrecionalmente cómo se asigna el dinero, sin tener en cuenta las necesidades específicas de cada municipio. Esto ha llevado a que algunos Intendentes se queden sin recursos necesarios para ejecutar obras públicas o brindar servicios básicos a sus habitantes. Circunstancia aprovechada por el Ejecutivo provincial para cumplir con los reclamos, dañando al gobierno local, acreditando los resultados.
Otro aspecto importante, que ha dañado al federalismo, es falta de participación y representación de las comunidades locales en la toma de decisiones. Los municipios tienen poca o ninguna participación en la elaboración de políticas públicas o en la gestión de recursos, porque los Senadores y Diputados tienen limitadas su capacidad de representar y actuar en beneficio de sus vecinos.
Para solucionar esta situación, primero, es fundamental que se respete la autonomía comunal y se promueva la elaboración de Cartas Orgánicas, garantes de un federalismo real. Estas Cartas son instrumentos históricos-jurídicos que establecen las competencias y facultades de las comunas, permitiendo que ejerzan su propio gobierno y tomen decisiones acordes a sus necesidades.
Segundo, es necesario establecer mecanismos de distribución de recursos coparticipables más equitativos y transparentes, equilibrados y equitativos teniendo en cuenta las particularidades de cada comuna. De esta forma, se evitará la concentración de poder y recursos en el gobierno provincial y que se otorguen discrecionalmente.
También es fundamental fomentar la participación comunal y la representación de las comunidades en la toma de decisiones. Esto se puede lograr a través de la implementación de mecanismos que permitan organizar a los vecinos para tener voz en las decisiones que afectan sus vidas. En consecuencia, nuestros Diputados y Senadores deben comprender que son representantes directos de sus vecinos, y no del poder político o ideología de turno.
Por último, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires debe comprometerse a realizar una pronta reforma constitucional para garantizar la descentralización política, permitiendo la autonomía comunal y reconociendo, incluso, la creación de nuevos municipios, rompiendo el esquema de Delegaciones Comunales. Además, trabajar junto a los Intendentes en un proyecto de regionalismo productivo, fomentando el desarrollo económico en cada región.
Es fundamental dotar a los pueblos de estas herramientas para que puedan forjar su propio futuro. Debemos intentar crear una Comunidad Organizada para los próximos 30 años, en la que los bonaerenses tengan una participación activa en la constitución de su mejor porvenir.
por Luis Gotte
La pequeña trinchera - Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

El Lic. Martín Goncalves Cobrado, consejero escolar electo en Zárate, participó de la Marcha Federal Docente
Cobrado, de gran trayectoria con veinte años de docencia, fue profesor en la UTN-FRD y en varias escuelas secundarias de Zárate, Lima, Escalada y Campana, aseguró que bajo su gestión “se generarán los espacios de consensos necesarios para hacer un Consejo Escolar abierto y transparente"

Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene en mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro

Axel Kicillof encabezó un acto junto a la militancia y referentes bonaerenses por el "Día de la Lealtad Peronista"
"Prefiero tomar mate que chupar botas en Washington" expresó el gobernador bonaerense, quien además denunció que "llegamos a esta fecha con la dirigente más importante de nuestro movimiento presa por una condena ilegal"

Los apoderados de Fuerza Patria buscan frenar la manipulación de los resultados de las elecciones: advirtieron que no hay un comicio de distrito único, sino provincia por provincia
Hicieron una presentación ante la Cámara Electoral y pidieron precisiones a la DINE, que en el simulacro del último sábado presentó un recuento de votos nacional

Abel Furlán mantuvo una importante reunión con el presidente brasileño Lula Da Silva y dirigentes del Sindicato Metalúrgicos do ABC
"Durante el encuentro coincidimos en la importancia de impulsar la producción metalúrgica y la defensa del trabajo industrial en la región" señaló Furlan

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

“Crueldad institucional”: legisladores acusan a Milei por suspender leyes del Garrahan y las universidades
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas

Llegó el "PLAN Bessent" 45% de descuento: Canjeá el QR al cajero de cualquier "supermercado chino" y aprovecha la "Ayuda de Trump a los argentinos"
El paquete de ayuda que diseñó la administración de Donald Trump asciende a 40 mil millones de dólares ¡Aprovecha comprando en el supermercado chino de tu barrio!

“El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei”, enfatizó el líder del Frente Renovador Sergio Massa en un video
Sergio Massa, publicó un video en sus redes sociales a modo de instructivo, en el que explicó cómo encontrar a los candidatos de Fuerza Patria en la Boleta Única de Papel

La comisión investigadora del caso Libra aprobó la citación del presidente Javier Milei ante la Cámara de Diputados para que brinde explicaciones en persona sobre los hechos que se investigan
La medida fue respaldada por la mayoría de los integrantes de la comisión, que consideraron necesario escuchar la versión del mandatario, en el marco de la causa que continúa bajo análisis