
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
La comunidad organizada bonaerense, por Luis Gotte
Sección Opinión06/07/2023 Luis GotteLA COMUNIDAD ORGANIZADA BONAERENSE
La provincia de Buenos Aires no es federal debido a la concentración de poder político y la falta de equidad en la distribución de recursos. Para superar esto, es necesario promover la participación vecinal, fortalecer la autonomía municipal y garantizar la transparencia en la gestión pública.
Mar del Plata, 06 de julio de 2023. - Comunidad Organizada, un concepto filosófico político desarrollado por el Gral. J. Perón, tiene como objetivo principal constituir una comunidad en la que todas las personas humanas trabajen juntas en armonía y colaboración, y así lograr objetivos comunes y mejorar la calidad de vida del conjunto. Un proyecto de civilización equidistante al globalismo internacionalista, ya sea el capitalismo gringo o el corporativismo chino. Es nuestro modelo argentino para un proyecto de Nación, de democracia social, participativa, cristiano y humanista que reconoce y garantiza los derechos de todos, estableciendo una clara conciencia de los deberes y obligaciones.
En este sentido, es importante observar que la provincia de Buenos Ayres se encuentra lejos del Proyecto Justicialista, y esto se debe, principalmente, a que existe una concentración excesiva de poder político que impide la autonomía de sus Partidos-municipios, contradiciendo toda Doctrina Federal. Situación que reprime las decisiones más importantes a nivel del gobierno local. La legislación que rige la vida de nuestros municipios, corresponde al Decreto de la Junta Militar del Contraalmirante Isaac Rojas y el General Eugenio Aramburu, el Dto. N° 6769 de 1958, asegurándose los gobernadores, desde 1983, el ejercicio del poder de forma centralista o, para utilizar un término histórico, unitario.
Un Sistema Federal de Gobierno implica que los niveles de gobierno, provincial-municipal, tenga sus propias competencias y responsabilidades, en un marco de autonomía plena, como establece el art. 123 de la C.N. Sin embargo, esto parece no ocurrir. El gobierno de La Plata ejerce un control sobre sus municipios, limitando su capacidad de tomar decisiones en perjuicio de sus habitantes.
Esta falta de federalismo ha llevado a una desigualdad en el acceso a los recursos y servicios en la provincia. Mientras que los municipios más cercanos al gobierno provincial reciben mayores inversiones y atención, aquellos más alejados son dejados de lado y sus reclamos no son escuchados.
Además, la falta de federalismo también se refleja en la forma en que se distribuyen los fondos coparticipables provinciales. El gobierno provincial decide discrecionalmente cómo se asigna el dinero, sin tener en cuenta las necesidades específicas de cada municipio. Esto ha llevado a que algunos Intendentes se queden sin recursos necesarios para ejecutar obras públicas o brindar servicios básicos a sus habitantes. Circunstancia aprovechada por el Ejecutivo provincial para cumplir con los reclamos, dañando al gobierno local, acreditando los resultados.
Otro aspecto importante, que ha dañado al federalismo, es falta de participación y representación de las comunidades locales en la toma de decisiones. Los municipios tienen poca o ninguna participación en la elaboración de políticas públicas o en la gestión de recursos, porque los Senadores y Diputados tienen limitadas su capacidad de representar y actuar en beneficio de sus vecinos.
Para solucionar esta situación, primero, es fundamental que se respete la autonomía comunal y se promueva la elaboración de Cartas Orgánicas, garantes de un federalismo real. Estas Cartas son instrumentos históricos-jurídicos que establecen las competencias y facultades de las comunas, permitiendo que ejerzan su propio gobierno y tomen decisiones acordes a sus necesidades.
Segundo, es necesario establecer mecanismos de distribución de recursos coparticipables más equitativos y transparentes, equilibrados y equitativos teniendo en cuenta las particularidades de cada comuna. De esta forma, se evitará la concentración de poder y recursos en el gobierno provincial y que se otorguen discrecionalmente.
También es fundamental fomentar la participación comunal y la representación de las comunidades en la toma de decisiones. Esto se puede lograr a través de la implementación de mecanismos que permitan organizar a los vecinos para tener voz en las decisiones que afectan sus vidas. En consecuencia, nuestros Diputados y Senadores deben comprender que son representantes directos de sus vecinos, y no del poder político o ideología de turno.
Por último, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires debe comprometerse a realizar una pronta reforma constitucional para garantizar la descentralización política, permitiendo la autonomía comunal y reconociendo, incluso, la creación de nuevos municipios, rompiendo el esquema de Delegaciones Comunales. Además, trabajar junto a los Intendentes en un proyecto de regionalismo productivo, fomentando el desarrollo económico en cada región.
Es fundamental dotar a los pueblos de estas herramientas para que puedan forjar su propio futuro. Debemos intentar crear una Comunidad Organizada para los próximos 30 años, en la que los bonaerenses tengan una participación activa en la constitución de su mejor porvenir.
por Luis Gotte
La pequeña trinchera - Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
Mientras la patria atraviesa tiempos difíciles, el compañero Miguel Quintero a modo campaña sigue firme, caminando las calles, militando, construyendo y acompañando a la comunidad
"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El comunicado esta dirigido, según expresan, a los gobiernos nacional y provinciales, a sus Poderes Legislativos y al Consejo Federal de Inversiones
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial