logo---2-2024

Juan Domingo Perón veía en el crecimiento industrial la posibilidad de mantener un alto nivel de empleo y consumo

Perón sabía perfectamente que no hay trabajo sin capital, ni trabajadores sin empresas, ni empresas sin inversión, esto supone que la senda de la justicia social es inseparable de la creación de riqueza a través del vigoroso desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad. Hablaba de la industrialización argentina

Sección Opinión16/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
empresas

Las medidas redistributivas adoptadas en aquellos tiempos por el peronismo fomentaron la industrialización y mejoraron los ingresos.

Al requerir importantes cantidades de mano de obra, aumentaron los salarios y con ellos el poder adquisitivo de los trabajadores. La escasa población de la Argentina imponía un límite no sólo porque no proveía suficientes trabajadores, sino porque implicaba un mercado interno cuyo tamaño resultaba, aun en una hipótesis optimista de crecimiento económico, insuficiente para la escala de producción que era eficiente en muchas actividades manufactureras, y nuestro país le habrió asi las puertas a países vecinos desde donde llegaban innumerable cantidad de inmigrantes a cubrir más y más puestos de trabajo.

Recordamos el mensaje pronunciado en el acto de constitución del Consejo Nacional de Posguerra en septiembre de 1944, donde Perón señaló: “la técnica moderna presiente la futura escasez de materias primas perecederas y orienta su mirada hacia las producciones de cultivo. En el subsuelo inagotable de las pampas de nuestra patria, se encuentra escondida la verdadera riqueza del porvenir”. Casi treinta años después, apenas asumida su tercera presidencia, Perón afirmó: “Solamente las grandes zonas de reservas tienen todavía en sus manos la posibilidad de sacarle a la tierra la alimentación necesaria para este mundo superpoblado y la materia prima para este mundo superindustrializado. Nosotros constituimos una de esas grandes reservas. Ellos son los ricos del pasado. Si sabemos proceder, nosotros seremos los ricos del futuro, frente a este cuadro, y desarrollados en lo necesario tecnológicamente, debemos dedicarnos a la gran producción de granos y proteínas, que es de lo que está más hambriento el mundo de hoy”.

En la fotogtafía de la portada Evita y Perón asisten a la inauguración de una escuela - fábrica en el año 1950. Imagen compartida  por el compañero  Carlos Vitola Palermo de Rosario, Santa Fe

Gracias por leer nuestras noticias!

guiaservicios1

noticia axel

noticias salto

evita02

gracias

saludos10

00-noticiasperonistaspj

quintero-miguel-vermas

--pablo-grasso-2024--

morenog

Bienvenidos todos los Compañeros, Compañeras y Compañer@s -- Somos el portal peronista más leído por toda la militancia  -- Vos también podes ser parte solictá tu propia columna y comenzá a publicar --  En nuestro espacio podrán encontrar toda la información y actualidad del verdadero sentimiento peronista --  Los invitamos a explorar las diversas columnas de noticias e información que componen nuestro portal -- Sumá tu voz a la red más grande a nivel nacional que ya cumple sus 12 años ininterrumpidos llevando a cada rincón del país las novedades del movimiento Ponete en Contacto   

entrevistas

Lectores leyendo en este momento
perez decano economicas

Sebastián Pérez, decano de la UNER, cuestionó el presupuesto de Milei e instó un reclamo en referencia a lo salarial

Noticias Peronistas
Sección Opinión15/10/2024

Insitió con un reclamo en referencia a lo salarial y dio detalles del deterioro que sufrió el sueldo de los docentes en el corriente año: "No queremos un incremento por encima de algo, sino a nivel medio. Nosotros hemos perdido un 40% con respecto al salario real que tenía, y un 22% estimado entre los empleados estatales nacionales"

piletadelona-descuento

publi01

Lo más visto