
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Para mantener viva la voz del peronismo sobresalen Guillermo Moreno "encargado" de la reorganización del movimiento y Juan Grabois apuntando energéticamente contra las políticas de Milei, quienes a diferencia de los gobernadores e intendentes no tienen una responsabilidad de gobierno
Sección Opinión26/02/2024Ni siquiera Cristina Kirchner, que es una dirigente política trascendente, no tiene capacidad de ordenar a toda la dirigencia. Aún así, su voz tiene influencia sobre un núcleo importante de dirigentes y sobre un sector del electorado que está cada vez más enojado con las políticas implementadas por el gobierno libertario.
“Hay que dejar que las decisiones de Milei caigan por su propio peso. Que sea la gente la que cambie su parecer después de haberle dado su apoyo. Marzo y abril serán los meses claves para que el descontento, que hoy existe, crezca exponencialmente”, sostuvo un influyente diputado nacional de Unión por la Patria.
“Hay que dejar cuestiones personales de lado y poder charlar sobre los puntos centrales que le influyen a la gente en su día a día”, aseguraron en el kirchnerismo.
En esta línea cada uno atiende su juego y acciona como cree que será mejor, así es la vida peronista en estos momentos de reorganización, y desde las distintas terminales peronistas van poniendo en marcha una discusión profunda sobre un plan de gobierno conjunto.
Se vienen dos meses muy complicados por la quita de subsidios al transporte, el aumento del combustible, los precios de los útiles escolares en la antesala del comienzo de clases y el valor de los alimentos en el supermercado, un combo que implosiona sobre la economía de muchas familias, a las que su poder adquisitivo se le ha disminuido vertiginosamente en unas pocas semanas.
La responsabilidad institucional, el desgaste de imagen o la estrategia de comunicación política juegan un rol central en el debate público con Javier Milei y su gobierno. No hay ningún gobernador que se sumerja, semana a semana, en una discusión con el Presidente. Es lógico. Al fin y la cabo, todos tienen que gobernar. No solo es necesario para no romper todos los puentes con la Casa Rosada, si no también para atar la imagen a la gestión más que a la rosca política.
Entre los dirigentes con responsabilidad de gobierno que al parece también tomaron ese camino es el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que se inclinó por aplicar una estrategia boxística: "pega y sale". No se abraza a su contrincante. No se embarra hasta quedarse inmovilizado. Critica, condena con dureza y suelta el tema. No le conviene que Milei lo suba al ring y lo desgaste incesantemente pegándolo al pasado. No se va a regalar en el mano a mano.
“Cristina se llevó la marca de Axel y le sacó ese peso de tener que hablar todo el tiempo. Además, ella no tiene responsabilidad de gobierno”, aseguró un dirigente del peronismo bonaerense. Y agregó: “Alguien tiene que hablar y la única que tiene un alto nivel de representatividad es ella”. En el inicio de la gestión libertaria Kicillof se había posicionado como la voz más dura de la oposición. Con el pasar de los días recalculó su posicionamiento.
Luego de la aparición de CFK en el peronismo emergieron dos posturas encontradas respecto a su intervención. Por un lado la necesidad de que una voz potente rompa al medio el relato oficial. Enfrente la estrategia de cultivar el silencio y dejar que las consecuencias del ajuste y la devaluación deterioren el acompañamiento popular de Milei.
La aparición de la ex presidenta no generó una interpretación única. Retrato de un espacio político que está lejos del poder, intentando encontrar liderazgos nuevos y frente a la ausencia de nombres propios que tengan capacidad de cautivar a la mayoría del movimiento político. El peronismo vive su propia aventura de restructuración. Las diferencias respecto a cómo comportarse frente al Gobierno exponen la ausencia de un lineamiento claro.
Mientras tanto Guillermo Moreno como líder histórico peronista continúa gestionando a viva voz la reorganización del movimiento peronista desde sus bases, para recuperar los ideales de la década ganada y como lo fue con Perón y Evita.
La redacción de El Diario Peronista
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
«Vamos a investigarlo»: Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF y apuntó contra Javier Milei. El mandatario bonaerense, en el programa de Ari Lijalad, destacó el valor estratégico de YPF y adelantó que investigaría al presidente de la Nación por posibles vínculos con los fondos buitre involucrados
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
El mensaje fue momentos después de las elecciones donde el peronismo arraso en la provincia norteña