
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Algunos de estos factores son: inflación, la depreciación monetaria y los cambios en las regulaciones de importación. Así lo indican las consultoras privadas. Momento dramático para el sector. Por Alejandro L. Ninin
Sección Opinión13/05/2024Las pymes van en caída libre:
Producto de la recesión y de varios factores que complican el desarrollo y la evolución de miles de pequeñas y medianas empresas, las pymes van en caída libre. Algunos de estos factores son: inflación, la depreciación monetaria y los cambios en las regulaciones de importación. Así lo indican las consultoras privadas. Momento dramático para el sector.
Desde el Observatorio -IPA (Industrias Pymes argentinas) reclaman “diálogo” con el gobierno nacional para resolver todos los problemas de fondo. Desde Came - (Confederación Argentina de la mediana empresa) ya iniciaron conversaciones con el Palacio de Hacienda.
El contexto económico actual:
Informe del Observatorio - IPA realizado por el Ex Subsecretario Pyme de la Nación Pablo Bercovich y Martín Kalos (Economista y Director de Epyca consultores), señalaron que la actividad “en el sector manufacturero acumuló un 1,8% de baja durante todo 2023”, pero para enero destacó que “en comparación con el mismo mes del año anterior bajó un 12,4%”, y así “encadenó ocho meses consecutivos de decrecimiento intermensual (desde que en may-23 subió un 1% frente a abril)”. “La recuperación de la actividad económica en 2024 será lenta, traccionada por sectores puntuales (agroalimentario, minero, energético e hidrocarburíferas) pero con un mercado interno que seguirá deprimido por la pérdida de ingresos reales y empleo. Ya en enero-24 continuaron cayendo la industria y la construcción. La apertura indiscriminada (parcial: para alimentos) de importaciones atenta contra empresas argentinas que producen con mismos niveles de productividad, pero con menor competitividad por la política económica de la última década. Esta competencia desleal pone en riesgo la actividad de 14.000 productoras de alimentos”.
El informe número 3 del Observatorio IPA hizo foco en el impacto que tendrá sobre las Pymes manufactureras la decisión del Gobierno de abrir y beneficiar impositivamente a la importación de productos terminados. El mapa que armó la entidad señaló que,
además de las 14.000 alimenticias, serán golpeadas unas 60.000 empresas proveedoras de materia prima. “Además hay 1.800 firmas que producen bebidas (alcohólicas y no alcohólicas); 500 que producen detergentes, jabones y otros artículos de limpieza; y 400 que producen medicamentos”, detalló. “Sobre este conjunto de más de 75.000 empresas, que equivalen al 15% de todas las compañías del país, recae el riesgo de la medida que toma ahora el gobierno de Milei. En cambio, este tipo de apertura comercial parcial no perjudica a las empresas que se dedican a la venta de alimentos, que podrán vender ahora mercancías importadas que ingresarán con esa facilidad; y dejar de vender alimentos producidos en Argentina, si así quisieran”, alertaron los economistas Bercovich y Kalos.
La palabra de Daniel Rosato - Presidente IPA (Industrias Pymes argentinas):
“Las pymes industriales siempre decimos, no somos formadores de precios. La inflación no es culpa de las pymes. Entonces, creemos que las medidas que está llevando el gobierno es una competencia desleal muy injusta para nosotros.
Porque el gobierno cree que permitiendo que entren productos importados, terminados de la canasta básica familiar, va a lograr realmente bajar la inflación.
La inflación que tenemos hoy es mayor de la que tuvimos a la misma fecha el año pasado. Lo que está haciendo el gobierno es bajar la inflación de la que el mismo gobierno aumentó en diciembre del año pasado, que fue más del 25%.
Entonces, ¿y de qué manera está bajando? A costa de recesión, de hacer que el mercado interno se caiga, de que el asalariado no tenga para comprar, de que caiga el poder adquisitivo del asalariado. La situación se va a complicar más en la Argentina, porque el asalariado no tiene recomposición salarial. Los trabajadores, no tienen aumento ni recomposición salarial. Y eso es lo que nos afecta directamente a nosotros, las pymes industriales, porque de alguna manera el mercado interno se achica”.
Por otra parte, el Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, junto con el secretario general, Ricardo Diab, y el coordinador de la Comisión de Asuntos Tributarios de la entidad, Vicente Lourenzo, le presentaron al equipo del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, las principales problemáticas que afectan a la economía real de todos los sectores de la producción pyme. A su vez, la comitiva de CAME acercó propuestas para alentar el consumo y reducir los costos productivos, tanto en materia laboral como fiscal:
Alivio de la carga tributaria y de los costos laborales no salariales y acceso al mercado de cambios:
Para el pago de importaciones. Se propone solicitar la modificación de lo dispuesto por la COM A 7917 del BCRA en materia de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de bienes, de forma tal que en el caso de las empresas MiPyMEs hasta tramo I las entidades otorguen acceso al mercado de cambios para el pago de nuevas importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero a partir del 13/12/23 en dos veces: un 50% al momento de su registro de ingreso aduanero y el 50% restante a los 30 días corridos del mismo.
Programa Compre en Pymes:
El programa propone beneficiar a un segmento del universo de consumidores (a modo de ejemplo podría pensarse en beneficiarios de programas sociales, jubilados y pensionados con ingresos de hasta seis haberes mínimos, monotributistas y asalariados que perciban hasta 6 salarios mínimos, vitales y móviles) con la devolución del IVA.
Por Alejandro L. Ninin
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"
Guillermo Moreno, referente del partido Principios y Valores, mantuvo una recorrida por Tandil que finalizó con un acto en el Club Gimnasia, en cual tocó diversos temas de actualidad política nacional e internacional
El jefe comunal lomense aseguró que todos los sectores del peronismo bonaerense trabajan para lograr una síntesis en las elecciones de medio término y que los nombres de candidatos "quedarán para el final"
Desde el Senasa habilitaron el ingreso de "carne con hueso plano" a la región patagónica, una medida que consideran histórica y beneficiosa para los consumidores locales. “Después de 22 años vuelve el asado con hueso a la Patagonia" destacaron
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Libertad Avanza no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada por el Frente Amplio Formoseño
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”