
Un 4 de junio de 1946 Perón asume la primera presidencia. El mismo día pero 6 años después, la segunda
78º Aniversario del día que "Nace la Nueva Argentina", de la integración económica, social y política de la clase trabajadora que fue posible por la consolidación de la industrialización como el eje prioritario de la actividad económica
Sección Opinión04/06/2024
Noticias Peronistas
El 4 de junio de 1943 las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno de Ramón Castillo, poniendo fin de ese modo a más de una década signada por el fraude electoral, heredera directa del golpe de Estado que derrocó a Hipólito Yrigoyen en 1930. El nuevo gobierno, encabezado por el Gral. Pedro Ramírez, adoptó una serie de medidas autoritarias que produjeron malestar en la población, que en parte había visto con buenos ojos el desplazamiento del régimen conservador. Con el transcurso de los meses, sólo un área de gestión, la laboral, mostró un rostro diferente: concretamente, el desempeño del Cnel. Juan Perón al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión. La política proobrera del mencionado, la respuesta brindada por parte de su cartera a los legítimos reclamos de los trabajadores -demorados por años-, y la legislación laboral que se implementó, le valieron el apoyo de la clase laboriosa. Luego de los sucesos que culminaron el 17 de octubre de 1945, se concretó su candidatura a la presidencia de la Nación, con la que triunfó en los comicios del 24 de febrero de 1946.
La asunción del mando se programó para el 4 de junio siguiente, por lo que ese día los candidatos electos como presidente y vice, Gral. Juan Perón –había ascendido a ese grado en diciembre del año anterior- y Dr. Hortensio Quijano, debían jurar sus respectivos cargos. Lo hicieron en el Congreso Nacional ante la Asamblea Legislativa, que no contó sin embargo con la presencia de los legisladores opositores, y luego de la misma el nuevo presidente pronunció un mensaje que comenzó con una inevitable referencia al pasado reciente. Expresó que “el proceso revolucionario abierto el 4 de junio de 1943 se cierra el 4 de junio de 1946”, retornando en consecuencia el Ejército a sus cuarteles. A continuación se explayó sobre la acción futura de su gobierno en materia política, social, económica, financiera y de relaciones exteriores, deteniéndose en algunos aspectos puntuales, como el de la educación universitaria, sobre la que afirmó: “Me parece que ninguna labor puede ofrecer un carácter más democrático que la de hacer asequibles los estudios superiores a las clases más modestas. Las universidades no han de ser el recinto de los que quieran estudiar o de los que económicamente puedan hacerlo, sino de los que lo merezcan por sus dotes intelectuales aunque no puedan económicamente. La capacidad, y no el dinero, ha de ser la llave que abra a todos los ciudadanos las puertas de la ciencia”.
Luego de la ceremonia las nuevas autoridades, en una caravana de automóviles con el acompañamiento de granaderos a caballo, se trasladaron hasta la Casa Rosada, donde el presidente saliente, Gral. Edelmiro Farrell, le transmitió el mando a Perón haciéndole entrega del bastón y banda presidencial. Seguidamente, el nuevo presidente, junto a sus ministros, se trasladaron hasta los balcones para recibir una prolongada ovación por parte de las numerosas personas presentes en la Plaza de Mayo.
El historiador Félix Luna, rememoró la significación de aquella jornada: “El 4 de junio hizo Perón el ritual recorrido desde el Congreso Nacional hasta la Casa Rosada, aclamado por una delirante multitud. Era un día martes y Farrell había decretado feriado el día anterior a la transmisión del mando; por su parte, Perón declaró feriado el siguiente, de modo que fue casi una semana de holgorio. Era difícil no sentirse contagiado por esa atmósfera de verbena que envolvía al país entero. Habían pasado tres años justos desde el golpe militar que derrocara al viejo régimen conservador. En esos 36 meses habían ocurrido procesos políticos y sociales tan profundos y vigorosos que aquel banal motín castrense había conseguido desembocar –justificándose- en este formidable movimiento de masas que marcaría con su presencia toda la década siguiente”. Comenzaba de ese modo una nueva etapa de la historia nacional, que con propiedad se denominó la Nueva Argentina.
Por Claudio Panella, Profesor de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene en mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro

El Movimiento Cristiano les desea a todos un Feliz Día de la Madre y de la Familia
"En este Día de la Madre y de la Familia, desde el Movimiento Cristiano Argentino quiero acercar una bendición que nace de un corazón abierto, lleno de esperanza y de fe", expresó Marcelo Laghi

Un juez de Catamarca ordenó restablecer todas las pensiones por discapacidad a nivel nacional
El juez Guillermo Díaz Martínez, titular del Juzgado Federal N° 2 de Catamarca dispuso que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá restablecer, en un plazo de 24 horas, todas las pensiones no contributivas por incapacidad laboral que fueron suspendidas por el Gobierno de Javier Milei

Pablo Patiño: “Nuestra lista es una representación del peronismo y sectores populares de San Luis”
Patiño es empleado de la Municipalidad de Villa Mercedes, Secretario Gremial de ATE y la CTA-A, además es secretario Político del Partido Comunista y coordinador de la Federación Nacional Territorial (Fenat) San Luis

La crisis económica y el brutal ajuste impulsado por el presidente Javier Milei no dan tregua y provoca una preocupante suba en la tendencia de caída del empleo privado formal y cierre de empresas
Esconden el problema social bajo la alfombra pero los números no mienten y la realidad los pone al manifiesto

"Si yo hablo, se cae el país mañana", fue la contundente amenaza que envió Fred Machado al Gobierno, y advirtió que su deseo era quedarse en el país y no someterse a la justicia norteamericana
“Espert no tendría que haberme negado. Yo lo quise advertir, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó”, aseguró Machado durante una entrevista con la conductora rionegrina Carolina Fernández

Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, presentó una denuncia contra Javier Milei debido a que confesó que fue él quien decidió que la expresidenta "vaya presa"
"Presenté denuncia penal contra el presidente Javier Gerardo Milei por el delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 248 del Código Penal, que castiga con prisión e inhabilitación a todo funcionario público que dicte resoluciones u órdenes contrarias a la Constitución o a las leyes, o que ejecute las de esa clase, o no cumpla las que le incumban", señaló Dalbón


Leila Chaher: "Estamos los que defendemos a los trabajadores, la dignidad de nuestro pueblo, a los jubilados, a los discapacitados y están los que desprecian al pueblo argentino"
"Nuestro amor a la Patria tiene que ser más fuerte que nunca, y es con Fuerza Patria este 26 de octubre con la bandera argentina en las urnas" arengó a la militancia la legisladora y candidata a renovar la banca por Fuerza Patria de la provincia de Jujuy

“El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei”, enfatizó el líder del Frente Renovador Sergio Massa en un video
Sergio Massa, publicó un video en sus redes sociales a modo de instructivo, en el que explicó cómo encontrar a los candidatos de Fuerza Patria en la Boleta Única de Papel































































