logo---2-2024

Juan José Bahillo: "El ajuste sobre la clase media y baja obligó al cambio de dieta: carbohidratos por proteínas"

El Diputado provincial entrerriano, ex secretario de sgricultura, ganadería y pesca de la Nación, aseguró que "Restringir las exportaciones no significa mayor oferta interna. Condicionar la producción solo genera incertidumbre y desaliento"

Sección Opinión30/08/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
bahillo

El legislador provincial explicó los efectos que causó la recesión en el consumo de la población, y sostuvo que la exportación de carnes y granos fue afectadas por la caída de precios internacionales, la devaluación y el aumento de costos. "Cambiar las reglas de juego a los productores no es bueno y desalienta la producción", advirtió.

"Lamentablemente eso ha obligado a estos sectores medios y bajos a cambiar fuertemente la composición de la dieta y ha caído el consumo de proteínas, sobre todo de carne bovina. Cuando hablamos de proteína animal hablamos de carne bovina, carne porcina y carne aviar". 

"Finalizamos el año pasado en un consumo total de alrededor de 117 kilos, más o menos, en el año proyectado. Y al 30 de junio, ese número nos da 103 kilos, con la característica que lo que más cayó, obviamente, fue el consumo de carne bovina. La cual ha subido, un poco porque ha subido la hacienda, pero mayoritariamente, por el incremento de los costos de los servicios, las tarifas, la luz, el gas, el transporte, etcétera". 

"Todo esto ha elevado el precio y la gente, lamentablemente, no puede seguir consumiendo en esos niveles y reemplaza la proteína animal por carbohidratos, como la harina y las pastas. Si bien son un buen alimento, no tienen las características nutritivas que tienen la proteína animal, no aportan la variedad a la dieta que deberían tener. Esto es, indudablemente, por el modelo económico que está llevando adelante el Gobierno, el ajuste sobre la clase media y baja obligó al cambio de dieta: carbohidratos por proteínas".

"Simultáneamente con eso, hice una reflexión acerca de qué deberíamos hacer en este momento. Primero, tener políticas que recompongan ese poder adquisitivo de estos sectores, y segundo, una reflexión con una sana autocrítica, que quizá nosotros cuando éramos gobierno, en otro contexto y persiguiendo un fin noble que era proteger el poder adquisitivo de los consumidores, condicionábamos las exportaciones para que haya más oferta local de carne y así el precio también estuviera más accesible". 

"Esas políticas hoy no serían las adecuadas. Primero porque estaríamos convalidando este ajuste y tomando otras medidas en vez de tratar de recomponer los ingresos. En segundo término, nuestro país necesita dólares, necesita más producción, necesita más productores, necesita darle más previsibilidad al sector, en este caso ganadero". 

"Además, hay que tener en cuenta la devaluación del 120%, que pega directamente en los costos en un 120%. Sin embargo esa devaluación, al sector que exporta, no fue una mejora en el tipo de cambio del 120%, porque hasta hasta el 9 de diciembre, el tipo de cambio para el sector era de 630 pesos, debido a que había un blend, que empezó como "dólar soja", pero después fue el "dólar exportador", que se fijaba en un tipo de cambio de 50% del dólar oficial y 50% del contado con liqui. Bueno, eso daba un dólar de alrededor de 630, por lo cual, cuando el Gobierno lo lleva a 820, si no recuerdo mal, baja ese blend, y después baja el contado con liqui, y de un dólar de 630, se le va a un dólar de 980, más o menos, al productor. Por lo cual el incremento del tipo de cambio fue de alrededor del 50%, pero los costos  directamente relacionados con la importación subieron mínimamente un 120% y los costos por los servicios se multiplicaron por 3. Por eso es lógico que el productor no venda y quede a la espera. Además, se da la particularidad que en el segundo semestre los productores tienen capacidad de retener. El productor más pequeño o mediano, por lo general, liquida hasta el 31 de julio. Quien tiene cereal o quien tiene soja después del 31 de julio, por lo general tiene ya otra capacidad económica y puede retener el cereal. Y es lógico que lo haga porque su ingreso es la manera de preservar la sustentabilidad económica y la rentabilidad".

volver

00020------

noti pj

veto noti

noti dolores

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
abuelos-sin-dinero

¿A dónde va la plata de los préstamos internacionales? El gobierno de Milei nos adeudó en 278.073 millones de dólares ¿A vos te benefició en algo?

Noticias Peronistas
Sección Opinión30/08/2025

Estos desembolsos no son un salvavidas para la población ¿Y vos seguís creyéndote las promesas que esos millones de deuda se traducirán en mejor calidad de vida para quienes trabajan, alquilan, pagan impuestos, tarifas y hacen malabares cada mes? ¿Sos consiente que el pago de esta deuda externa se perpetúa de forma intergeneracional?

milei furcio

En referencia al caso de coimas, Javier Milei utilizó una frase auto incriminatoria: "están molestos porque les estamos afanando los choreos"

Noticias Peronistas
Sección Opinión26/08/2025

El mandatario que pese a asegurar que por causa de una grave infección bucal y haber ingerido unos antibióticos muy fuertes no pudo responder sobre el escándalo que sacude a su gobierno, a las pocas horas participó activamente de un acto de campaña de LLA en la localidad de Junín, y durante su oratoria tuvo un llamativo furcio cuando dijo que el kirchnerismo está molesto porque desde el Gobierno libertario “les estamos afanando los choreos”

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
ml3

Marcelo Laghi expresó que el rechazo al veto presidencial en la Cámara de Diputados es una muestra de que el pueblo reclama soluciones reales

Noticias Peronistas
Voces Peronistas18/09/2025

“Hoy un discapacitado te diría que debería cobrar 1 millón de pesos, un jubilado 3 millones, un enfermero 3 millones, un médico 6 millones, un chofer de colectivo 3 millones, un policía 3 millones, al igual que un gendarme o un prefecto raso, sin embargo la realidad de quienes sostienen al país no llegan a vivir dignamente”, sostuvo Laghi

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista