
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
El Diputado provincial entrerriano, ex secretario de sgricultura, ganadería y pesca de la Nación, aseguró que "Restringir las exportaciones no significa mayor oferta interna. Condicionar la producción solo genera incertidumbre y desaliento"
Sección Opinión30/08/2024El legislador provincial explicó los efectos que causó la recesión en el consumo de la población, y sostuvo que la exportación de carnes y granos fue afectadas por la caída de precios internacionales, la devaluación y el aumento de costos. "Cambiar las reglas de juego a los productores no es bueno y desalienta la producción", advirtió.
"Lamentablemente eso ha obligado a estos sectores medios y bajos a cambiar fuertemente la composición de la dieta y ha caído el consumo de proteínas, sobre todo de carne bovina. Cuando hablamos de proteína animal hablamos de carne bovina, carne porcina y carne aviar".
"Finalizamos el año pasado en un consumo total de alrededor de 117 kilos, más o menos, en el año proyectado. Y al 30 de junio, ese número nos da 103 kilos, con la característica que lo que más cayó, obviamente, fue el consumo de carne bovina. La cual ha subido, un poco porque ha subido la hacienda, pero mayoritariamente, por el incremento de los costos de los servicios, las tarifas, la luz, el gas, el transporte, etcétera".
"Todo esto ha elevado el precio y la gente, lamentablemente, no puede seguir consumiendo en esos niveles y reemplaza la proteína animal por carbohidratos, como la harina y las pastas. Si bien son un buen alimento, no tienen las características nutritivas que tienen la proteína animal, no aportan la variedad a la dieta que deberían tener. Esto es, indudablemente, por el modelo económico que está llevando adelante el Gobierno, el ajuste sobre la clase media y baja obligó al cambio de dieta: carbohidratos por proteínas".
"Simultáneamente con eso, hice una reflexión acerca de qué deberíamos hacer en este momento. Primero, tener políticas que recompongan ese poder adquisitivo de estos sectores, y segundo, una reflexión con una sana autocrítica, que quizá nosotros cuando éramos gobierno, en otro contexto y persiguiendo un fin noble que era proteger el poder adquisitivo de los consumidores, condicionábamos las exportaciones para que haya más oferta local de carne y así el precio también estuviera más accesible".
"Esas políticas hoy no serían las adecuadas. Primero porque estaríamos convalidando este ajuste y tomando otras medidas en vez de tratar de recomponer los ingresos. En segundo término, nuestro país necesita dólares, necesita más producción, necesita más productores, necesita darle más previsibilidad al sector, en este caso ganadero".
"Además, hay que tener en cuenta la devaluación del 120%, que pega directamente en los costos en un 120%. Sin embargo esa devaluación, al sector que exporta, no fue una mejora en el tipo de cambio del 120%, porque hasta hasta el 9 de diciembre, el tipo de cambio para el sector era de 630 pesos, debido a que había un blend, que empezó como "dólar soja", pero después fue el "dólar exportador", que se fijaba en un tipo de cambio de 50% del dólar oficial y 50% del contado con liqui. Bueno, eso daba un dólar de alrededor de 630, por lo cual, cuando el Gobierno lo lleva a 820, si no recuerdo mal, baja ese blend, y después baja el contado con liqui, y de un dólar de 630, se le va a un dólar de 980, más o menos, al productor. Por lo cual el incremento del tipo de cambio fue de alrededor del 50%, pero los costos directamente relacionados con la importación subieron mínimamente un 120% y los costos por los servicios se multiplicaron por 3. Por eso es lógico que el productor no venda y quede a la espera. Además, se da la particularidad que en el segundo semestre los productores tienen capacidad de retener. El productor más pequeño o mediano, por lo general, liquida hasta el 31 de julio. Quien tiene cereal o quien tiene soja después del 31 de julio, por lo general tiene ya otra capacidad económica y puede retener el cereal. Y es lógico que lo haga porque su ingreso es la manera de preservar la sustentabilidad económica y la rentabilidad".
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
«Vamos a investigarlo»: Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF y apuntó contra Javier Milei. El mandatario bonaerense, en el programa de Ari Lijalad, destacó el valor estratégico de YPF y adelantó que investigaría al presidente de la Nación por posibles vínculos con los fondos buitre involucrados
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
Minutos después del encuentro, Cristina escribió un tuit donde publicó una serie de fotos con el jefe de Estado brasileño. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
El mensaje fue momentos después de las elecciones donde el peronismo arraso en la provincia norteña