
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Insitió con un reclamo en referencia a lo salarial y dio detalles del deterioro que sufrió el sueldo de los docentes en el corriente año: "No queremos un incremento por encima de algo, sino a nivel medio. Nosotros hemos perdido un 40% con respecto al salario real que tenía, y un 22% estimado entre los empleados estatales nacionales"
Sección Opinión15/10/2024Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtieron que el Presupuesto 2025 que el presidente Javier Milei elevó al Congreso Nacional contempla únicamente el 50% de necesitan las universidades para funcionar.
Sobre esta situación habló Sebastián Pérez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), quien dio un panorama de los que se avecina para las casas de altos estudios en el contexto de recortes que propone el Ejecutivo Nacional.
En principio, se refirió al vínculo con las autoridades nacionales, y describió les costó mucho sostener un diálogo "permanente, serio y sincero", mientras que recordó el recorte presupuestario que se dio a principios de año, el cual implicó dificultades para el normal funcionamiento de las instituciones.
“Ese 7% que representa para la UNER el financiamiento nacional, para poder abrir las facultades, tener los insumos básicos para funcionar. Por todo ese monto que no llegaba, marchamos el 23 de abril en todo el país, siempre con invitación al diálogo a las autoridades nacionales, con un vaivén de que iba, se venía, se cortaba el diálogo", reveló.
Y detalló; "Hoy pasa que los salarios del personal administrativo de servicio y del docente de las universidades, en un momento económico crítico del país, lo entendemos para todos, quedó muy por debajo de la media a nivel nacional y de los empleados estatales nacionales, y realmente la situación es muy crítica".
Más adelante, Pérez apunto que el salario de los docentes universitarios depende exclusivamente de decisiones que toma el gobierno nacional, y sostuvo: "Las universidades nacionales, para funcionar necesitamos contar con un presupuesto, que prepara el CIN, por el mes de julio o agosto y se eleva a la Cámara Alta para la evaluación del presupuesto; y este es el año con mayor brecha entre lo que se solicita y lo que se incluyó en la propuesta que se elevó al Congreso para tratar el presupuesto".
"Exactamente, el 50% de lo solicitado es lo que el gobierno promete para el 2025, y para este 2024 lo que siempre se venía trabajando por paritaria, no se dio y se daban aumentos unilaterales, vía decretos, vía resoluciones ministeriales, del 2 o 3% en los últimos meses, y obviamente quedamos muy por debajo", añadió.
Para concluir, el decano reiteró el reclamo en referencia a lo salarial y dio detalles del deterioro que sufrió el sueldo de los docentes en el corriente año: "No queremos un incremento por encima de algo, sino a nivel medio. Nosotros hemos perdido un 40% con respecto al salario real que tenía, y un 22% estimado entre los empleados estatales nacionales".
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"
El jefe comunal lomense aseguró que todos los sectores del peronismo bonaerense trabajan para lograr una síntesis en las elecciones de medio término y que los nombres de candidatos "quedarán para el final"
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Libertad Avanza no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada por el Frente Amplio Formoseño
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”