logo---2-2024

Sebastián Pérez, decano de la UNER, cuestionó el presupuesto de Milei e instó un reclamo en referencia a lo salarial

Insitió con un reclamo en referencia a lo salarial y dio detalles del deterioro que sufrió el sueldo de los docentes en el corriente año: "No queremos un incremento por encima de algo, sino a nivel medio. Nosotros hemos perdido un 40% con respecto al salario real que tenía, y un 22% estimado entre los empleados estatales nacionales"

Sección Opinión15/10/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
perez decano economicas

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtieron que el Presupuesto 2025 que el presidente Javier Milei elevó al Congreso Nacional contempla únicamente el 50% de  necesitan las universidades para funcionar.

Sobre esta situación habló Sebastián Pérez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), quien dio un panorama de los que se avecina para las casas de altos estudios en el contexto de recortes que propone el Ejecutivo Nacional.

En principio, se refirió al vínculo con las autoridades nacionales, y describió les costó mucho sostener un diálogo "permanente, serio y sincero", mientras que recordó el recorte presupuestario que se dio a principios de año, el cual implicó dificultades para el normal funcionamiento de las instituciones.

“Ese 7% que representa para la UNER el financiamiento nacional, para poder abrir las facultades, tener los insumos básicos para funcionar. Por todo ese monto que no llegaba, marchamos el 23 de abril en todo el país, siempre con invitación al diálogo a las autoridades nacionales, con un vaivén de que iba, se venía, se cortaba el diálogo", reveló.

Y detalló; "Hoy pasa que los salarios del personal administrativo de servicio y del docente de las universidades, en un momento económico crítico del país, lo entendemos para todos, quedó muy por debajo de la media a nivel nacional y de los empleados estatales nacionales, y realmente la situación es muy crítica".

Más adelante, Pérez apunto que el salario de los docentes universitarios depende exclusivamente de decisiones que toma el gobierno nacional, y sostuvo: "Las universidades nacionales, para funcionar necesitamos contar con un presupuesto, que prepara el CIN, por el mes de julio o agosto y se eleva a la Cámara Alta para la evaluación del presupuesto; y este es el año con mayor brecha entre lo que se solicita y lo que se incluyó en la propuesta que se elevó al Congreso para tratar el presupuesto".

"Exactamente, el 50% de lo solicitado es lo que el gobierno promete para el 2025, y para este 2024 lo que siempre se venía trabajando por paritaria, no se dio y se daban aumentos unilaterales, vía decretos, vía resoluciones ministeriales, del 2 o 3% en los últimos meses, y obviamente quedamos muy por debajo", añadió.

Para concluir, el decano reiteró el reclamo en referencia a lo salarial y dio detalles del deterioro que sufrió el sueldo de los docentes en el corriente año: "No queremos un incremento por encima de algo, sino a nivel medio. Nosotros hemos perdido un 40% con respecto al salario real que tenía, y un 22% estimado entre los empleados estatales nacionales".

volverpj

00000rdp

noticia vm

noticias grasso

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

morenog

banner asociacion ferroviarios de pie

evita02

Image 25

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

Lo más visto
cristina3

El Gobierno de Javier Milei busca impedir que Cristina Kirchner pueda ser candidata y consigue aliados santacruceños para alcanzar la mayoría

Noticias Peronistas
Política19/04/2025

En las últimas horas, el gobierno nacional consiguió los votos decisivos para alcanzar la mayoría y destrabar el proyecto de Ley de Ficha Limpia en el Senado, se trata de los dos senadores de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, y así impedirían la participación de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones debido a su sentencia ratificada

vm4

La legisladora de Unión por la Patria Victoria Montenegro reflexionó sobre el Papa Francisco: “Cristiano, argentino y peronista. Nos llenó de orgullo. Gracias por tanto, querido Francisco”

Noticias Peronistas
Voces Peronistas21/04/2025

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y legisladora de Unión por la Patria por la Ciudad de Buenos Aires, Victoria Montenegro, reflexionó: “Cristiano, argentino y peronista. El Papa que revolucionó nuestra iglesia, que volvió a encender el fuego, que nos llenó de orgullo. Gracias por tanto, querido Francisco”.

papa2

"Reflexión sobre el legado del Papa Francisco por el cuidado de la Casa Común" Por Ariel Roldán, de Parque Oeste, Sec. de Desarrollo Social STPA Moreno y referente de las 62 Regional Oeste

Noticias Peronistas
Red de Noticias23/04/2025

El sumo pontífice fue un activo impulsor de un desarrollo sostenible e integral para proteger la Tierra, reconocido por su énfasis en una serie de problemáticas latentes en el planeta, entre ellas, la defensa del medioambiente y el llamado urgente a la acción frente a la crisis climática