
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
"Este año se cumple medio siglo de la muerte del general Perón, quien fuera, junto con Rosas, Sáenz Peña, Yrigoyen y Frondizi, el mayor defensor de un proyecto argentino de nación". Por Alberto Buela
Sección Opinión14/02/2024Este año se cumple medio siglo de la muerte del general Perón, quien fuera, junto con Rosas, Sáenz Peña, Yrigoyen y Frondizi, el mayor defensor de un proyecto argentino de nación.
Pasaron cincuenta años y el peronismo no supo o no pudo tener dirigentes que sostuvieran un proyecto nacional. Y así, lentamente, se fue licuando primero en un proyecto socialcristiano con los Cafiero y los Duhalde, luego en uno liberal con Menem, más tarde con uno socialdemócrata con Kirchner para terminar en un proyecto progresista con Cristina y Alberto Fernández.
Este periplo decadente tuvo una incidencia enorme en la militancia, que fue mutando a través de los distintos proyectos mencionados. Hoy no hay más dirigentes “peronistas-peronistas”, sino dirigentes peronistas con algunas de las variantes. Con lo cual podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que “el peronismo murió”. Alguno me plateará ¿pero si hay millones de peronistas? Sí lo son y existen, como un sentimiento nacional y popular pero no como un proyecto político, le respondo.
Durante este medio siglo, los dirigentes, peronistas y de los otros, fueron diluyendo el proyecto nacional “La Argentina Potencia”, hasta llegar hoy día a hacer desaparecer la idea de nación como proyecto histórico-político que un pueblo se da en relación con otros.
La nación está en tren de disolverse en un miasma progresista que nada afirma ni como verdadero ni como falso. Donde el objeto es estar en la vanguardia de todos y de todas. La deformación de la realidad en función de una idea, ya sea la mujer, el indígena, la abortera, el Lgtb+q, el todes, los artistas como ideólogos y los locutores como filósofos y demás.
Desaparecida la nación, sólo nos queda el país, el espacio geográfico que afirmamos como propio y que nos han reconocido todos las naciones del mundo denominado Argentina.
De país viene paisaje y también paisano, esto es, el hombre que lo habita. Aquél que encarna y practica sus usos y costumbres, habla su lengua, reza a su Dios y vive como gato entre la leña, de salto en salto todos los días del año para parar la olla.
Este hombre que es el sujeto por antonomasia del pueblo también está siendo agredido, también está siendo quebrado. Ya en 1973, cuando Perón regresó al país, afirmó: “Está quebrado el hombre argentino”.
Hoy el hombre argentino, salvo excepciones, dejó de estar quebrado para estar roto. No habla la lengua del país. No tiene palabra, la mentira tintinea en todo su discurso. No tiene Dios salvo el dinero. Los usos, costumbres, maneras y formas se las pasa por el escroto.
Me pregunto y me peguntan: ¿qué hacer?
En principio, parece todo clausurado, pues lo que le sucede a toda la dirigencia actual es que de ella no podemos esperar nada que no sea más de lo mismo, pues nadie puede dar lo que no tiene. Esta dirigencia política, financiera, empresaria, sindical, religiosa y cultural argentina nos ha llevado a este estado calamitoso en que estamos hoy. Son contados con los dedos los que se salvan de la decadencia, que recuerdo tiene un principio fundamental: que siempre se puede ser un poco más decadente. Hay que barajar y dar de vuelta.
La otra posibilidad es comenzar una lenta tarea de capacitación político-financiera, empresaria, sindical, religiosa y cultural de un lustro como mínimo, porque no se puede desarmar en un día una tarea de destrucción que lleva medio siglo.
Y para ello, como para toda acción eficaz, se necesitan hombres ya capacitados (no se sabe cuántos hay), medios para desarrollar la tarea (no se sabe con cuánto se cuenta) y que los acontecimientos nos sean propicios.
Tenemos que estar atentos al kairós, al tiempo oportuno.
Por Alberto Buela
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
Mientras la patria atraviesa tiempos difíciles, el compañero Miguel Quintero a modo campaña sigue firme, caminando las calles, militando, construyendo y acompañando a la comunidad
"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El comunicado esta dirigido, según expresan, a los gobiernos nacional y provinciales, a sus Poderes Legislativos y al Consejo Federal de Inversiones
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial