
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
La conformación de la restructuración del peronismo requiere de la difusión doctrinaria, el posicionamiento político de peronistas que no hayan claudicado de los principios fundamentales y la conducción por dirigentes comprometidos por la causa
Sección Opinión13/02/2025"El Peronismo debe Volver a la Patria y entregar años de vida tranquila en pos de la pacificación nacional y de legar un modelo de país, comprometerse, decir la verdad que cada uno lleva en su conciencia, militar a diario, por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria".
"Perón no está solo en los bustos, los cuadros, los libros. Si quieren saber donde esta Perón, pregunten a un niño pobre que quiere para su vida, y hagan lo que ese niño les dice. Pregunten a un trabajador como quiere vivir, y háganle caso. Pregunten a un militante de base que quiere de sus dirigentes y escúchenlo. Perón no prometió nada y lo dio todo. Sigamos su ejemplo, porque siempre habrá quienes al igual que por Evita, recojan su nombre y lo lleven como bandera a la victoria. No te quedes afuera de esa victoria, no te quedes afuera de Perón". Fragmentos de la nota publicada por el compañero Aníbal Torretta
Cuando el peronismo optó por una conducción colegiada en Diputados:
Esa situación ya se dio en 2005, cuando el peronismo protagonizó “la madre de todas las batallas”, en la que confrontaron el kirchnerismo y el duhaldismo. Cuando el titular de la bancada del PJ, José María Díaz Bancalari aceptó acompañar a Hilda “Chiche” Duhalde en la lista para el Senado, enfrentando a Cristina Fernández de Kirchner, diputados kirchneristas pidieron su renuncia como jefe del bloque.
Principios de julio de 2005, la tensión interna del PJ bonaerense pegaba de lleno en el bloque de diputados y hasta opinaban desde el Senado. El presidente del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, reclamaba el alejamiento de su par en Diputados, advirtiendo que en el peronismo “nunca se aceptó un esquema bicéfalo”.
Ese mismo día, 13 de julio, los diputados K oficializaban su pedido de renuncia a Díaz Bancalari, mientras el duhaldismo anticipaba que resistiría con la convocatoria a una reunión de bancada para votar el planteo.
La situación se resolvió el 28 de julio, cuando Díaz Bancalari aceptó abandonar la jefatura del bloque. En rigor, no renunció, sino que en una conferencia de prensa anunció que pedía licencia hasta el día siguiente de las elecciones, pero luego terminó reconociendo que no volvería más a la jefatura del bloque, dado que si ganaba, sería senador, “y si pierdo no puedo ser presidente”.
“Era necesario que Díaz Bancalari diera un paso al costado para que asuma una conducción política que exprese el pensamiento político del Gobierno nacional”, señaló en ese contexto el diputado kirchnerista Jorge Argüello.
En su carta a los diputados justicialistas, Díaz Bancalari reconocía que no podía seguir al frente del bloque de diputados del PJ al señalar que “hay una serie de circunstancias que no se pueden obviar y que obligan a tomar decisiones con grandeza y desprendimiento que eviten cualquier obstáculo al funcionamiento del mismo”.
En ese contexto, los duhaldistas y kirchneristas abrieron una instancia de negociación para acordar cuales serían los diputados que se harían cargo de la conducción hasta diciembre, si se quiere mantener la unidad dentro de la bancada oficialista.
El acuerdo fue alcanzado el 3 de agosto, en el marco de una reunión de mesa del bloque. Al cabo de la misma, el diputado kirchnerista Carlos Caserio -hoy senador delasotista- aseguró que el frente que respondía a Néstor Kirchner tenía “entre 80 y 90 diputados” dispuestos a apoyar la conducción colegiada, que integrarían Jorge Arguello, Osvaldo Nemirovsci, Juan Manuel Urtubey y el propio Caserio.
Al día siguiente, la flamante conducción del bloque fue recibida por Néstor Kirchner en la Casa Rosada, con el propósito de poner en marcha un "nuevo mecanismo" de vinculación entre el Ejecutivo y la Cámara baja, en defensa de la gestión gubernamental.
Aunque el cuarteto estaba identificado con el Gobierno, lo cierto es que el único legislador kirchnerista “puro” era entonces Nemirovsci, mientras que los demás se habían acercado al presidente al inicio de su gestión. El triunfo del kirchnerismo se apoyó en los números a su favor y en la polarización con el duhaldismo que impulsó el presidente, lo que dejó al sector que responde a Eduardo Duhalde aislado y sin margen de maniobra. “Se evitó que desde el Gobierno nos acusen de poner en peligro la gobernabilidad del país”, razonó una fuente cercana a Duhalde, al explicar por qué su sector decidió mantenerse en el bloque y no romper con el kirchnerismo.
Esa conducción se mantuvo hasta la renovación parlamentaria, momento en que al frente del bloque Frente para la Victoria-PJ fue designado el flamante diputado Agustín Rossi. El mismo que ahora vuelve a la Cámara y que acaba de ser designado como titular de esa bancada.
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"
Guillermo Moreno, referente del partido Principios y Valores, mantuvo una recorrida por Tandil que finalizó con un acto en el Club Gimnasia, en cual tocó diversos temas de actualidad política nacional e internacional
El jefe comunal lomense aseguró que todos los sectores del peronismo bonaerense trabajan para lograr una síntesis en las elecciones de medio término y que los nombres de candidatos "quedarán para el final"
Desde el Senasa habilitaron el ingreso de "carne con hueso plano" a la región patagónica, una medida que consideran histórica y beneficiosa para los consumidores locales. “Después de 22 años vuelve el asado con hueso a la Patagonia" destacaron
Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Libertad Avanza no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada por el Frente Amplio Formoseño
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"