
La clave es como lo planteaba el General Perón meses antes de morir: "Avanzar hacia una conducción colegiada"
La conformación de la restructuración del peronismo requiere de la difusión doctrinaria, el posicionamiento político de peronistas que no hayan claudicado de los principios fundamentales y la conducción por dirigentes comprometidos por la causa
Sección Opinión13/02/2025
Noticias Peronistas
"El Peronismo debe Volver a la Patria y entregar años de vida tranquila en pos de la pacificación nacional y de legar un modelo de país, comprometerse, decir la verdad que cada uno lleva en su conciencia, militar a diario, por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria".
"Perón no está solo en los bustos, los cuadros, los libros. Si quieren saber donde esta Perón, pregunten a un niño pobre que quiere para su vida, y hagan lo que ese niño les dice. Pregunten a un trabajador como quiere vivir, y háganle caso. Pregunten a un militante de base que quiere de sus dirigentes y escúchenlo. Perón no prometió nada y lo dio todo. Sigamos su ejemplo, porque siempre habrá quienes al igual que por Evita, recojan su nombre y lo lleven como bandera a la victoria. No te quedes afuera de esa victoria, no te quedes afuera de Perón". Fragmentos de la nota publicada por el compañero Aníbal Torretta
Cuando el peronismo optó por una conducción colegiada en Diputados:
Esa situación ya se dio en 2005, cuando el peronismo protagonizó “la madre de todas las batallas”, en la que confrontaron el kirchnerismo y el duhaldismo. Cuando el titular de la bancada del PJ, José María Díaz Bancalari aceptó acompañar a Hilda “Chiche” Duhalde en la lista para el Senado, enfrentando a Cristina Fernández de Kirchner, diputados kirchneristas pidieron su renuncia como jefe del bloque.
Principios de julio de 2005, la tensión interna del PJ bonaerense pegaba de lleno en el bloque de diputados y hasta opinaban desde el Senado. El presidente del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, reclamaba el alejamiento de su par en Diputados, advirtiendo que en el peronismo “nunca se aceptó un esquema bicéfalo”.
Ese mismo día, 13 de julio, los diputados K oficializaban su pedido de renuncia a Díaz Bancalari, mientras el duhaldismo anticipaba que resistiría con la convocatoria a una reunión de bancada para votar el planteo.
La situación se resolvió el 28 de julio, cuando Díaz Bancalari aceptó abandonar la jefatura del bloque. En rigor, no renunció, sino que en una conferencia de prensa anunció que pedía licencia hasta el día siguiente de las elecciones, pero luego terminó reconociendo que no volvería más a la jefatura del bloque, dado que si ganaba, sería senador, “y si pierdo no puedo ser presidente”.
“Era necesario que Díaz Bancalari diera un paso al costado para que asuma una conducción política que exprese el pensamiento político del Gobierno nacional”, señaló en ese contexto el diputado kirchnerista Jorge Argüello.
En su carta a los diputados justicialistas, Díaz Bancalari reconocía que no podía seguir al frente del bloque de diputados del PJ al señalar que “hay una serie de circunstancias que no se pueden obviar y que obligan a tomar decisiones con grandeza y desprendimiento que eviten cualquier obstáculo al funcionamiento del mismo”.
En ese contexto, los duhaldistas y kirchneristas abrieron una instancia de negociación para acordar cuales serían los diputados que se harían cargo de la conducción hasta diciembre, si se quiere mantener la unidad dentro de la bancada oficialista.
El acuerdo fue alcanzado el 3 de agosto, en el marco de una reunión de mesa del bloque. Al cabo de la misma, el diputado kirchnerista Carlos Caserio -hoy senador delasotista- aseguró que el frente que respondía a Néstor Kirchner tenía “entre 80 y 90 diputados” dispuestos a apoyar la conducción colegiada, que integrarían Jorge Arguello, Osvaldo Nemirovsci, Juan Manuel Urtubey y el propio Caserio.
Al día siguiente, la flamante conducción del bloque fue recibida por Néstor Kirchner en la Casa Rosada, con el propósito de poner en marcha un "nuevo mecanismo" de vinculación entre el Ejecutivo y la Cámara baja, en defensa de la gestión gubernamental.
Aunque el cuarteto estaba identificado con el Gobierno, lo cierto es que el único legislador kirchnerista “puro” era entonces Nemirovsci, mientras que los demás se habían acercado al presidente al inicio de su gestión. El triunfo del kirchnerismo se apoyó en los números a su favor y en la polarización con el duhaldismo que impulsó el presidente, lo que dejó al sector que responde a Eduardo Duhalde aislado y sin margen de maniobra. “Se evitó que desde el Gobierno nos acusen de poner en peligro la gobernabilidad del país”, razonó una fuente cercana a Duhalde, al explicar por qué su sector decidió mantenerse en el bloque y no romper con el kirchnerismo.
Esa conducción se mantuvo hasta la renovación parlamentaria, momento en que al frente del bloque Frente para la Victoria-PJ fue designado el flamante diputado Agustín Rossi. El mismo que ahora vuelve a la Cámara y que acaba de ser designado como titular de esa bancada.


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

El Movimiento Cristiano pidió por "Fe y orden" durante la última semana con vistas a los comicios de medio termino del 26 de octubre
En su pagina oficial publicaron: "Argentina hierve en una ensalada política, social y jurídica. Todos se preparan para lo que pueda ocurrir el próximo domingo. La pregunta es inevitable: ¿qué va a pasar?"

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Gabriel Katopodis visitó Zárate para acompañar la campaña de Fuerza Patria y respaldar al concejal y Presidente del PJ Leandro Matilla
La visita del ministro fortalece la campaña de Fuerza Patria en el distrito y el respaldo al concejal y Presidente del PJ local Leandro Matilla

Los candidatos chaqueños Dolce y Ayala apuntan contra Milei y Zdero: "el 26 de octubre se define entre el ajuste o la defensa de la provincia sin recursos y municipios al borde del colapso"
Los intendentes Sergio Dolce, de Las Garcitas, y Magda Ayala, de Barranqueras, candidatos a diputado nacional y senadora respectivamente por Fuerza Patria, advirtieron que la elección del próximo domingo representa una bisagra fundamental para frenar la política de ajuste del gobierno de Javier Milei

Leila Chaher: "Estamos los que defendemos a los trabajadores, la dignidad de nuestro pueblo, a los jubilados, a los discapacitados y están los que desprecian al pueblo argentino"
"Nuestro amor a la Patria tiene que ser más fuerte que nunca, y es con Fuerza Patria este 26 de octubre con la bandera argentina en las urnas" arengó a la militancia la legisladora y candidata a renovar la banca por Fuerza Patria de la provincia de Jujuy

María Cristina Brítez, candidata misionera: "Tenemos que decir basta sino ya no van a poder resolver su vida y sus sueños se verán frustrados sin mandar a sus hijos a estudiar y sin asistencia social”
Brítez manifestó que “los misioneros no comen vidrio y saben lo que votaron los legisladores que representan a la Provincia en el Congreso”, en referencia a las políticas de ajuste del gobierno de Milei

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

“Crueldad institucional”: legisladores acusan a Milei por suspender leyes del Garrahan y las universidades
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas

La comisión investigadora del caso Libra aprobó la citación del presidente Javier Milei ante la Cámara de Diputados para que brinde explicaciones en persona sobre los hechos que se investigan
La medida fue respaldada por la mayoría de los integrantes de la comisión, que consideraron necesario escuchar la versión del mandatario, en el marco de la causa que continúa bajo análisis

Referentes de Fuerza Patria bonaerense confían en repetir una victoria como la que alcanzó en las primeras elecciones desdobladas
Señalan que un triunfo servirá de impulso para encarar la nueva catarata de discusiones que deberá afrontar el espacio que incluyen los debates de proyectos de ley clave como el Presupuesto y la Fiscal Impositiva

Victoria Tolosa Paz : “Esto se resuelve dejando de hablar de las personas y poniendo por delante el proyecto de Argentina que queremos construir”
propone construir un frente anti-Milei con los gobernadores: “El día 27 comienza un llamado a los gobernadores para construir 20 puntos, 10 puntos, una cantidad de elementos en común que creen un frente antiMilei”, afirmó la diputada































































