logo---2-2024

"Entre el Mercosur y la República China: La importancia de la relación para sus economías"

Por el compañero: Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)

Sección Opinión16/07/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
chino pinamar
Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)

Por el compañero: Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)

El Mercado Común del Sur (Mercosur), integrado por
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y la recientemente
incorporada Bolivia, representa una de las regiones más
dinámicas de América Latina en términos económicos y
geopolíticos. Desde su creación en 1991, el bloque ha
buscado consolidar un espacio de integración comercial y
cooperación. En paralelo, la República Popular China ha
emergido como potencia global, con una economía que
demanda recursos naturales y mercados para sus
exportaciones. Este documento explora el diálogo entre
Mercosur y China, destacando su relevancia estratégica
para la economía china, en un contexto marcado por
interdependencias comerciales, inversiones y desafíos
geopolíticos.

Las relaciones entre China y Mercosur se intensificaron a
principios del siglo XXI, impulsadas por el crecimiento
económico chino y la necesidad de materias primas. En
2004, China obtuvo el estatus de "observador" en
Mercosur, y desde entonces ha firmado acuerdos
bilaterales con países miembros como Brasil y Argentina.
Según datos de la CEPAL (2023), el comercio bilateral entre
China y el bloque superó los US$ 200.000 millones,
consolidando a China como principal socio.

La relación se sustenta en una clara complementariedad:
1. Exportaciones de Mercosur:
 - Agroalimentos: China importa el 60% de su soja desde
Brasil y Argentina, clave para su seguridad alimentaria.
También adquiere el 25% de las exportaciones uruguayas
de carne bovina y minerales (hierro y cobre de Chile,
asociado al bloque).
 - Energía: Argentina provee petróleo y litio, esenciales
para la industria tecnológica china.
 - Manufacturas, tecnología e infraestructura. Ejemplos
incluyen equipos de telecomunicaciones (Huawei en
Brasil) y participación en proyectos energéticos (represas
en Paraguay).
Esta interdependencia se refleja en que el 15% de las
importaciones agroalimentarias chinas provienen de
Mercosur, mientras que el bloque absorbe el 8% de las
exportaciones industriales asiáticas.
Para Beijing, el vínculo con Mercosur responde a tres
pilares:
1. Seguridad de recursos: Garantizar acceso estable a
alimentos y minerales, mitigando riesgos de
desabastecimiento.
2. Diversificación geopolítica: Reducir la dependencia de
proveedores tradicionales (ej: EE.UU. en soja) y
contrarrestar la influencia occidental en Latinoamérica.
3. Expansión de mercados Mercosur, con 295 millones de
habitantes, ofrece oportunidades para empresas chinas
en sectores como automotriz (BYD en Brasil) y energía
renovable.

China incluye a Mercosur en su iniciativa de la Franja y la
Ruta (BRI), financiando proyectos como el ferrocarril
Bioceánico (Brasil-Perú) para facilitar el transporte de
*commodities* hacia los puertos del Pacífico.
Aquí podemos destacar:
- Heterogeneidad interna: Diferencias políticas entre
países (ej: posturas divergentes hacia China en gobiernos
de izquierda vs. derecha).
- Barreras comerciales: Aranceles intra-Mercosur y
disputas por arancel
- Fluctuaciones geopolíticas
- Legado de la "desglobalización" de Trump: Las políticas
proteccionistas del expresidente estadounidense
(aranceles a China, salida del TPP) impulsaron a
Latinoamérica a acercarse al mercado chino. No obstante,
la fragmentación de cadenas globales generó presiones para "elegir bandos".

Brasil, por ejemplo, ralentizó su
cooperación con Huawei para obtener concesiones
comerciales de EE.UU.
- Giro político en Argentina: El presidente Javier Milei
(2023), de tendencia ultraliberal y pro estadounidense, ha
cuestionado abiertamente la cooperación con China. Sus
medidas incluyen la suspensión del ingreso argentino a
los BRICS y la revisión de proyectos estratégicos como
centrales nucleares e hidroeléctricas financiadas por
China, lo que redujo el comercio bilateral un 12% en el
primer trimestre de 2024 (INDEC).
- Acuerdos de libre comercio Avanzar en un tratado
bloque-bloque para reducir aranceles.
- Tecnología verde: Cooperación en vehículos eléctricos y
energía solar.
- Contención de presiones externas: El proteccionismo
estadounidense fortalece la voluntad de cooperación con
China. Brasil, bajo el gobierno de Lula, acelera proyectos
conjuntos en semiconductores para evitar sanciones
tecnológicas de EE.UU.
El diálogo Mercosur-China evolucionará hacia una
asociación multifacética:
- Inversiones en infraestructura Corredores logísticos
financiados por China para agilizar flujos de recursos.
- Cooperación digital: Expansión de 5G con empresas
como ZTE.
- Arquitectura geopolítica: Mercosur como aliado estable
en recursos estratégicos ante las tensiones
sino-estadounidenses.
- Resistencia institucional: China podría priorizar
mecanismos multilaterales (ej: Banco BRICS) para mitigar
riesgos políticos en países como Argentina.

La relación entre Mercosur y China es un eje central en la
estrategia global de Beijing. Más que un intercambio
comercial, es un puente entre la demanda asiática de
recursos y las necesidades latinoamericanas de inversión
y tecnología. Aunque el legado de Trump y el giro
derechista en Argentina introducen incertidumbre,
también obligan a China a adoptar estrategias flexibles:
profundizar alianzas con socios estables (como Brasil) y
utilizar marcos multilaterales. El desafío radica en
equilibrar intereses económicos con sostenibilidad,
asegurando que la cooperación beneficie a ambas partes. 

Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)

(Publicado en la Revista Tercera Posición Nº 13) 

Image 10-

 

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
cristina5

La Justicia dispuso que Cristina Kirchner use tobillera electrónica

Noticias Peronistas
Sección Opinión19/06/2025

Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto